sábado, 22 de diciembre de 2007

Nordeste brasilero (de Belem hasta Salvador, como 3000 km de playa, costa y un poco de surf y Capoeira)

Saliendo de Belem acompañado el artesano colombiano seguimos para Belem, en donde nos dejaron colgar nuestra hamaca en un hostal que estaba en construccion en una casa vieja en el centro. Las calles coloniales llenas de azulejos portugueses, casas pintadas y cafesitos eran un ambito agradable. Ahí me encontre con un suizo conocido en el café Internet de Belem, que me presento a cuatro españolas simpaticas y loquitas, que nos empezaron a invitar a caipirinhas. Asi se fue conociendo al grupito con que iba a estar los proximos dias. Después de esas cuantas caipirinhas fuimos a bailar un poco de samba con una bandita que tocaba en la calle, y ahí estaban las garrotas, lindas y bravas, donde resulte esquivando mas besos y picaduras de mosquito en el amazonas, asi se fue resaltando el nombre del pueblo mas arrecho del mundo, hasta mas que los costeños de San Antero y su festival. Viendo la playa con olas se intento buscar una tabla pero no se consiguió. Con el grupito de 6 seguimos para Barrerinhas, organizamos un tour a los Leçõis Maranhenses y las lagunitas, unos paisajes de dunas, playas, laguitos y manglares, muy bonito. Entre las dunas tambien se encuentran lagunas, pero por ser lamentablemente el final de la temporada seca pocas de esas lagunas quedaban. Siendo 6 tambien pudimos alquilar una pick up para hacer el trayecto de Barrerinhas hasta Jerricocuara, del estado de Maranhao, pasando por Piaui para llegar Ceara, el estado con la capital Fortaleza, en 8 horas en vez de 2 dias, con la ventaja de poder ir parando. Esas 8 horas de paseo fueron bien divertidas, acompañadas de hermosos e increíbles paisajes, dunas, gigantescas piedras, mar, playas, lagunas, mucha flora, el buen humor de las españolas y el ritmo de la pandereta.
El disque pueblito pesquero y de hippies Jericocuara resulto siendo una aglomeración turistica entre el litoral y las dunas, una localidad increíble pero con poca gente local, solo gente de afuera, y lo que si no se vio fue el famoso pescador. Con su infraestructura venia tambien mucha actividad, paseos a las dunas en boggie y en moto, windsurf, cosa que habia muchisimo en una zona de la playa, capoeira para turistas en la playa, mucha fiesta y caipirinhas con todas sus variantes para estos gringos. Como estabamos enfermos de la barriga desde los barcos de Manaus a Belem, yo aun un poco, pero Marcel el suizo mas, encontramos ahí en la pousadita de Ze Patinho, und brasilero bien simpatico un lugar para reposar. Los de la capoeria para gringos de la playa como que no tienen grupo y solo me querian dar clases en la playa fui a donde Mestre Piauhy, und simpatico angolero que vive en la parte de atrás del pueblo.

Ya sin las españolas idas, y las barrigas en mejor estado continuamos nuestros caminos para Natal, la capital playera del estado Rio Grande do Norte, ciudad moderna y simpatica para llegar a Praia da Pipa, otro pueblo turistico pero esta vez con casi mas boutiques que posada, pero con lo que buscabamos, que eran las olas. La posada semiabierta de un brasilero, mayor, surfista y viajero nos parecio un excelente lugar para quedarnos. A Marcel lo volvio a acoger los males del estomago, pero yo me alquile una tabla y salia a surfear lo mas que podia, empezando desde las 5 y media de la mañana. Abajito de la posada estaba la praia do amor con las olas mas constantes, aunque un poco revoltoso y con olas que quiebran rapido. Después venia la playa del pueblo, seguida por la playa de los golfinhos, una pequeña bahiha donde le gusta estar a los delfines, con cuales se puede ir a nadar, y pasan al lado de uno. La siguiente playa es la de los madereros, que tiene unas olas bien ordenadas, pero lamentablemente bien chiquitas fuera de su epoca, pero según cuentan, en su temportada se puede ir paralelo a la playa como 700m.En el hostal se quedaron tambien Linda, una sueca y Marianne, una italiana, que me invitaban a salir, pero yo me les escapaba para ir a dormir para madrugar….Flavio, un muchacho de Recife que tambien estaba en el hostalsito, nos acerco hasta Recife.

Ya en Recife nos quedamos en Olinda, un pueblo historico, patrimonio y muy bonito. Para el dia de la conciencia negra, fecha 20 de Noviembre de la muerte de Zumbi dos Palmares, el posiblemente mas grande libertador de los esclavos negros, nos fuimos al centro de Recife para estar cerca de las actividades. Con muchas dancas, musicas y capoeira (que por ahí aparecieron los bombadoviolentos) estuvo bien interesante ca cosa. Después de un rato aparecio Flavio con quien fuimos luego para la playa de Bom fim a tomar una agua de coco y su apartamento. Al siguiente dia segui solito para Salvador, donde me planeaba quedar 3 semanas entrenando Capoeira.

y como siempre se pueden ver las fotos.

viernes, 7 de diciembre de 2007

Fotos actualizadas

Bueno, ahora estan las fotos actualizadas......

Amazonas

Nordeste Brasileiro

Y tambien van pasando las de Salvador y la Capoeira.... de a pocos

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Amazonas

Despidiendome de Arturo y Paul en Lima me monte al avion que cruzaria la cordillera andina para aterrizar despues en el bochorno humedo de la cuenca del amazonas, en Iquitos. Ya con amigo conosido en el avion, Cesar, fuimos para su casa donde su queridisima familia me recibio para quedarme en la habitacion del piso aun en construccion por unos dias. Iquitos me sorprendio con un rio amazonas bajito por estar finalizando la temporada de lluvia, un mercado repleto de cosas animales comestibles extraños y una que otra fruta desconosida, muchas motos y buen ambiente.
Trepados en la moto con Cesar fuimos a explorar la region, lagunas, quebradas negras, aguas blancas, pozos con el inmenso Paiche o pirarucu (pez de agua dulce mas grande del mundo), jaguares, pumas, delfines bufeos (rosados, que sale hay veces vestido con un sombrero de Raya y se lleva a las niñas), monos, y millones de loros. Tambien probando de toda tipo de cosas, como el ceviche de paiche, diferentes tipos de pescados, unos gusanos y jugos. Tambien acompañe a Cesar a donde el shaman de su familia, con que tambien charlamos un poquito y me limpio de males. Entre esos dias tambien me toco el dia de senso, dia en que todo peruando le tocaba quedarse en casa hasta que pasara el contador, cuantos Peruanos habra????
Por la ley seca respecto al senso no cumplio Iquitos con la fama de ciudad rumbera, pero todo bien.

Al cabo de 4 dias colgue mi hamaquita en el barco que me llevaria en 3 dias a la frontera con Colombia. Resultaba que estaba rodeados de colombianos con que hizimos una especie de clan para protegernos de los choritos que andaban por ahi. El barco tal como se habia comentado, sucio, con un solo baño en el piso y con comida mediocre. Pero aun asi disfrute estar eso dias viendo pasar la selva desde mi hamaca y leyendo una cronica de un viajero aleman por el rio Caqueta en Colombia. Llegando a Leticia, con la lectura terminada, me hospede en un pequeño hospedaje. Caminando por el pueblo me llegaron algunos recuerdos de mi ultima visita hace posiblemente 12 años. Procurando una lectura para los proximos casi 2000 km en barco para llegar al atlantico pase a Tabatinga. Sellando mi pasaporte y averiguando los barcos para Manaus no encontre ni una sola Libreria para comprar un libro y empezar a intrometerme en la lingua portuguesa. Volviendo a Leticia encontre solo una Libreria en que no habia mucho. En la Biblioteca municipal me informaron de que tal vez conseguia libros en la universidad nacional o en una cede de parques naturales. En la busqueda me hize amigo de los de la universidad, que me dieron muchas ideas, me ofrecieron ir con ellos para Puerto Nariño, me llevaron a percibir el programa de radio que ellos llevan, cosa que ese dia no funciono, me mostraron el local mas chevere donde ellos parchan, lugar con una pizza deliciosa con la masa de la yuca brava, y me ayudaron en el tramite para fotocopiar el libro aconsejado por todo, la biblia del amazonas etnobotanico con 600 paginas. Aceptando la invitacion resulte llendo para Puerto Nariño, quedandome en la casa de la fundacion, y paseando por todo lado ahi. Tambien nos acompaño una suiza y una belga. Y como Luisa Fernanda empezaba su tesis ahi y tampoco conosia nos reunimos para ir en lanchita a la laguna de tarapoto, un hermoso lugar con delfines, y una floresta gigante. Desde los miradores se pudo percibir toda la region.

Equipado con 600 paginas con las aventuras y descubrimientos de Richard Evans Schultes, un etnobotanico que se aventuro 12 años por todo el amazonas en busca de entender la vegetacion, su uso, y los indigenas. La mayoria de esos 12 años se las paso en las selvas Colombianas, por el Rio Caqueta, Putumayo y Vaupez me embarque para la travesia del rio Solemões durante 4 dias hasta Manaus. El libro fue escrito por su aprendiz Wade Davis, que tambien va contando sus propias aventuras complementando el trabajo de Schultes. Entre la profunda lectura reunimos un buen grupito con dos gringos un australiano (que atravezaba el amazonas con su tabla de surf) y unos pelaos brasileros, con que haciamos ejercicio y jugabamos Capoeira en el tercer piso del barco. El barco estaba llenito pero estaba bien. Por falta de tiempo y de preparacion decidi no internarme en la selva como lo habia planeado, dejando ese paseo para otro dia con mas calma. Aun asi estuve ese tiempo en el barco con la cabeza metida en la selva acompañando la lectura, entendiendo las diferentes plantas y sus usos, la historia del caucho con la reduccion de la poblacion indigena entre el Rio Putumayo y el Caqueta de casi 100000 a 6000 en solo 8 años por la casa Arana, el uso de la hoja de la coca por los indigenas desde la Sierra Nevada de Santa Marta con sus poporos hasta Bolivia con sus piedras de cal, los uso del curare, el veneno usado para la caza, la ayahuasca y muchas mas. En otras palabras, como los consejos de los de la Nacional de Leticia, el libro perfecto para esa travesia.

Llegando a Manaus me quede una noche, despues de ver el la linea de diferentes aguas del Rio Solimões y el Rio Negro, y camine un poco por la ciudad sin pagar para ver la conocida opera, sabiendo ya su precio.

Por la tarde me embarque de nuevo en direccion para Santarem, en el barco que sigue para Belem, acompañado de uno de los gringos y el australiano. En el barco conosi a un colombiano viejero a punta de artesania. Con el se tuvo interesantes conversas. Aun este barco no era tan agradable como el anterior, la comida no era tan buena y habia menos espacio. Estaba contento de llegar a Santarem porque no queria seguir en ese barco. En Santarem no me quede mucho, sino segui para Alter do Chao, un pueblito a una hora. La sorpresa fue grande, cuando al llegar me di cuenta de que habia llegado al Caribe, si, al caribe, pero eso en mitad del Amazonas. Este, un pueblo de fin de semana y vacaciones de los Brasileros, es un sitio lleno de playas con agua dulce, provenientes del rio Tapajos. Despues de dos dias disfrutando de esa zona, y comprobando con la careta y la agua mas o menos clara que las rayas se parecen mas a las del pacifico que las del atlantico, como se piensa que fluian las aguas del amazonas antes de la crecida de los andes, me embarque para seguir mi trayecto hasta Belem, esta vez en el peor de los barcos usados en el Brasil, tanto que me enferme con la comida y pase la noche apunta de retorcimientos estomacales. Llegando a Belem, viendo que el rio que me acompaño todo este tiempo ya parecia mas un mar que un rio, sin ver los horizontes, logre acabar el libro.
Una noche en Belem, ciudad clandestina donde solo hay gente muy extraña en las calles mal iluminadas de noche, y de dia con un comercio exajerado y un mercado para locos. Aun asi se le encuentra un encanto a esta ciudad mistica que representa el encuentro del rio mas caudaloso del mundo con el mar. En el gardin zoobotanico, parque bien agradable, pude ver el manati del amazonas, uno de los animales mas interesantes que he visto. Ya en la terminal de salida me volvi a encontrar con el parcero colombiano, que tambien decidio venir para São Luis...

martes, 6 de noviembre de 2007

Señal de vida

No me he conectado casi a internet, primero porque en la jungla no habia como, y ahora ando con mucho movimiento para llegar a Salvador...
cuando llegue ahi ya sera la gran actualizacion.....
en unos dias

viernes, 12 de octubre de 2007

Galapagos (buceo, surf y muchos animales)

Después de ver hora y media solo nubes empezaron a mostrarse unas islas un poco desérticas, que mas le recordaban a las fotos como las de marte en vez de nuestro planeta, y si no viera el profundo azul alrededor de esas islas realmente estaria confundido. Y realmente Galápagos es un lugar fuera de lo comun, y de eso se encargan los animales que habitan estas tierras. En Puerto Arroya, en la Isla Santa cruz uno no se da mucho cuenta de eso, pues ahí es lleno de turistas (lo que tambien es una especie extraña), colonos y tienditas que lo confunden a uno de los reales habitantes de estas islas. Aun asi, si observas un poco mejor empiezas a ver mas de esos habitantes, como los pelicanos montados en todos los arbustos cerca de la pesquera, como los lobos marinos echándose una siesta en sima de las barcas, como las iguanas dormidas en una piedra, o los boobies patiazules montados en las rocas negras, cubiertas de un resplandor blanco.
Llegue de una a donde Yolanda, la tia de mi amigo tocayo de Guayaquil, deje mi mochila y fui a conocer la estacion de Charles Darwin y sus tortugas gigantes, las galapagos, que son las mas grandes del mundo. Tambien conocí al renombrado George solitario, que es el ultimo de su especie. Fuy a hablar con Jenny, una señora que conocí en la demorada lista de espera para el avion, y que me conto de su terreno en el otro lado, donde yo podia ir a poner mi carpita, ya que en Galápagos todo es el triple de caro que en el Ecuador. Al otro lado tenia yo mi tranquilidad porque por ay solo habia un hotel y otras casitas, pero no habia tanta pachanga como en el pueblo, y yo estaba mas cerca de los verdaderos nativos de las islas. Santa Cruz es la isla mas poblada de los Galápagos, y tambien se puede decir la central (sentido geografico), y como el aeropuerto de San Cristóbal estaba cerrado tambien era el sitio de llegar para el turista y el colono. De ahí se puede caminar como 2 kilometros hasta la playa brava donde hay un buen beach break con buenas olas la mayoria del tiempo, y de ahí se puede seguir a bahia tortuga, una bahia tranquila y bien bonita llena de animalitos. Si hace sol los surfers locales con sus chicas gringas estan al principio de Playa brava. De todos modos en la temporada que yo estuve venia la oleada del norte, asi que por el pueblo no habian olas excelentes como las hay en otras epocas, en esa epoca las buena olas estaban en San Cristóbal, y ahí si que eran increíbles, según me contaron...
Rapido me di cuenta de que realmente tocaba ser turista y pegarse a unos de esos cruzeros tour que te llevan de islita en islita, asi que resulte cediendo. Como quedaban varios dias y me encontre con un amigo del rafting en Baños Daryl, decidimos ir a Isla Isabela, que quedaba 3 horas en lancha rapida. De ahí fuimos a visitar el volcan la Negra, que tiene el segundo crater mas grande del mundo, y de ahí tener una vista hermosa sobre la la isla y Fernandina. El frio y y la niebla se quedaba estancada en el lado sur, donde estan las poblaciones, en cambio en el norte, donde no vive nadie, ahí hacia sol. Por la tarde visitamos las islitas del frente del puerto con lobos marinos, tintoreras (tiburones, por montones, una encima de la otra), iguanas marina, boobies patiazules, tortugas marinas, un pulpo, etc. Obviamente tambien nos pusimos la careta (snorkel) y nos tiramos a observar estos animales.
Al siguiente dia la visita fue a los tuneles, un sitio un poco alejado con unos paisajes alucinantes, pues las piedras volcánicas negras formaban tuneles y canales llenitos de animales para caretear. Y ahí tambien habian lobos, tortugas ..... y unas rayas aguila bien bonitas. De ahí todos salimos congelados, esa agua si que estaba muy fria.
Por causa del frio decidí devolverme a Santa Cruz, que ahí era un poquitico mas calientico. De ahí organize dos dias de buceo, que era lo máximo que podia hacer devido a los increíbles precios galapagueños. El primer dia fui a Isla Floreana, en el sur, y con la suerte salio un poquitico el sol, y la visibilidad estaba muy buena, pero el agua elada, a 18grados con una termoclina a 5 metros donde bajaba a 13 grados... bbbrrrr, que frio. Pero sin lugar a duda la buceada por ahí por Galápagos es un verdadero placer, con tanta fauna, y con los lobos marinos que de vez en cuando vienen a entretenerlo a uno. Pues vimos de todos, rayas, tiburones (tintoreras, galapagos, aletiblancos, aletinegros), torgtugas, mucho pescao.....
La primera sumergida en punta cormorant, una careteada en la pausa, en la corona del diablo, un sitio verdaderamente increíble, y una tercera en isla champion.
Al siguiente dia fui a lo que vine, a a rocas Gordon, el sitio para ver el tiburón martillo. Esas sumergidas son con corrientes cambiantes asi que son divertidas pero por eso tambien un poco cortas, y si, si vimos a 8 tiburon martillos, pero no habian escuelas, estaba demasiado fria el agua en esta epoca. Tal vez toca decir que lo que enfria a Galápagos en su invierno es la corriente de humbolt que sube por toda la costa suramericana desde la antarctica, asi que es bien fria y se trae todo ese invierno, Pues a la altura del ecuador Galapagueño hacia el mismo frio que en lima.
Después de estar dos dias completamente congelado decidi alquilar una bicicleta y subir por los cerros de Santa Cruz, hasta los gemelos, dos oyos inmensos de origen volcánico e ir por las regiones del chato, lugar donde estan las tortugas galapagos por todo lado, en las fincas, en los caminos, entre la vacas, entre los carros...
Encuentros destacados fueron sin duda el encuentro con Rafa y Raquel, amigos mios de Granada, y conocer a Gaspar, aventurero malagueño dándole la vuelta al mundo en su velero en 5 años, cargando increíbles historias.
En el crucero mas barato, al que yo me monte, iba con 16 personas, de todo mundo como se debe, con una tripulación cimpatica, un guia extraño, cocina europea y mucho movimiento. La ruta era Bachas, Islas Plata, Santa Fe, Española e Floreana. Con un intinerario correteado e inflexible navegábamos de noche e visitábamos las islas, bueno, el camino turístico mostrado, viendo muchos animales (incluyendo las ballenas jorobadas saltando), socializando con lobos marinos, e iguanas, tocando didgeridoo, esperando al grupo y de vez en cuando careteando. En si fue interesante pero a mi me asfixiaba el intinerario producido para un turista autómata y de poca curiosidad, no dire mas, solo que diria un Charles Darwin, un Humbolt, un Cousto que va en un tour semejante??????? Pero bueno, es la unica forma de llegarle a esas islas.
Gracias a Valentina, mi coinquilina en el camarote, belga, pasaron esos dias bien.
Lo que si me doi cuenta es que conecto mucho mejor con los locales que con los turistas...

Lamentablemente no hay fotos de Galápagos, aun no, pues mi tarjetica de memoria donde llevava todo se murio y no se pudo rescatar. Pero por suerte lo tenia en la compu de Alex en Guayaquil, asi que el proximo año ya cargare las impresionantes fotos de Galápagos al flickr.....

De ahí directo a Guayaquil, Chiclayo (por el Cabrito), Lima para llegar al Amazonas ¡!!!

miércoles, 3 de octubre de 2007

de Quitof a Guayaquil

Despues de todo ese alboroto en la aduana el viaje fue tranquilo hasta Quitof, donde me una queridisima familia recomendada por Rosa. Ellos me recojieron y me dieron camita. Como al siguiente dia era domingo me sacaron a pasear por el centro de la ciudad que es un lugar bien agradable e patrimoño de la humanidad. Yo en Quito me podria amañar, con su poblacion no demaciado grande, con sus montañas, con la vista a los volcanes, y con su gente muy amable. Lo unico pues es el frio, al que ya no estaba acostumbrado. Gracias a Esteban, Concho,Nicolas y el Chino (Cesar), a quien le mando mucho apoyo y claridad con su historial medico. Tambien a Juan Diego por acompañarme por ahi. Y al punk rock Quiteño....

De ahi segui para Latacunga, und pueblito entre el Cotopaxi y la laguna de Quiliotoa, sitios que queria visitar. El paseo solitario para la laguna de Quiliotoa empezo un poco aventuresca debido a que se baro el bus, asi que segui en la primera camioneta que pasaba, de ahi a Zumbahua y para Quiliotoa, de ahi baje a la laguna volcanica, salada, a mas de 4000m. Viendo ese crater tan gigantesco si creo lo que dicen algunos, que por estas tierras habian alguna vez montañas que podian ser hasta mas grandes que las del Himalaya, pero que la actividad volcanica los volo al aire. Despues de la dura subida le di por parte la vuelta, me comi una sopa de quena y me devolvi con unos obreros para Latacunga. Por complicaciones de transporte decidi acercarme al Cotopaxi con un tour, en el cual iba con una pareja de Israelitas, y en el cual subimos a los 5200 m al glacial (sitio donde se me cayo la camara y se rompio, lo bueno es que con un poco de ayuda sigue funcionando a medias). Me quede con la gana de subir a la cumbre, pero no encontre a nadie con quien hacerlo... que mal.

De ahi en un pasito a Riobamba para cojer el tren que baja hacia el sur para llegar a la famosa Nariz del diablo. El paseo es larguito pero bonito, con unos paisajes bien bonitos. Obviamente es un tren turistico asi que esta llenito de gringos. Bueno, para eso vean las fotos en un poco mas de una semanita.

Pasando al lado del Chimborazo, con el pico mas alejado del centro de la tierra, si, mas que el Everest, y el volcan Tungurahua que echaba humo llegue a Baños, centro de deportes de aventura del Ecuador. En este sitiesito bien turistico me anime a hacer por lo menos una vez lo que suelen hacer los viajeros por estos lugares, los turistas. Asi que me fui a montar en rafting. Ese dia comenzo con la bajada en bicicleta viendo unas imponentes cascadas, y luego pal agua.
El raftin era traquilo, pero bien divertido gracias a Tof, un hombre bien simpatico de reunion (cerca a Madagaskar) que era un payaso y nos hizo reir mucho.... asi nos aventuramos hasta volcarnos y dejar a todos regados por todo el rio. El hombre lo filmo y todo, asi que vamos a ver si consigo ese videito.
Al otro dia fui con Diane a hacer Canyoning, que consiste en bajar cascadas colgado de una cuerda, bien bacan.

De ahi para Guayaquil, para donde mi tocayo Alex y su queridisima familia. Ahi me puse a organizar la pasada a Galapagos y a conocer un poco mas la ciudad, ya que en mi vez pasada estaba delirando cuando la vi. Estaba con Joffrey y Alex en el bus llendo para pascuales, cuando se levantan dos muchachos con revolveres, y pufffff, asalto a mano armada, con los asientos del bus llenos, nosotros sentados por la mitad, y ellos robando de todo de atraz pa adelante y adelante para atraz, yo me sente ensima de mi canguro con la camara y asi, empuje la mochila debajo del asiento, saque un poco de menudo y cuando pase se lo di al man y alex dijo "somos estudiantes, no tenemos nada mas", y ahi se bajaron. Bueno pues, el susto fue grande pero seguimos firmes en el viaje, y con camara (cual colombia peligrosa ni que nada).

Del siguiente dia en adelante estoy en Galapagos, asi que fotos hay despues.

miércoles, 19 de septiembre de 2007

Saliendo de Colombia :-(


Ultimas paradas

Despues de Choco pase unos dias en Medellin con mi abuela, Primos, Tios y mi mama que no habia visto en 6 meses, fue rico verla(os). Ahi se organizaron cosas, se vieron terrenos, se fue de rumba, a las fincas, y se paso bien. Fue muy rico ver de nuevo a todo el mundo. Una cosa muy interesante fue la subida por el metro cable, y la visita de la parque biblioteca, todo pensando que hace 5 años eso eran las comunas mas inpenetrables y pesigrosas de Medellin, y ahora es todo tranquilo y fomentando el progreso desde niños por ejemplo con la biblioteca, que tiene seccion de computadoras y libros para cada generacion (infantil, juvenil y adultos). Para mas vean als Fotos.

De ahi sigio mi camino a la ultima parada, que fue a Cali, donde me recibio divinamente Sarita (si, la del Choco) y su novio Juanes. Fue muy bacano, conosi un poco de Cali, del centro, de San Antonio, el champus, la lulada.... y lo mejor, la Salsa caleña tan conosida. Agradesco mucho a Juan Esteban por ser tan bacano y recibirme sin conoserme, y a Sarita por llevarme a pasear y ser tan querida. De ahi me fui directo para el sur, y despues de dejar un poco de tiempo y pasta en la aduana llegue al Ecuador (bueno, esto fue la primera complicacion en mi viaje, asi que vamos bien).

Mi tierra querida, comentarios
No se que decir, que pais. Llegue despues de 5 años a volver a pisar tierra colombiana con la idea de que me iba a viajar bien a colombia, con las memorias ya caudalosas y una imagen posiblemente ficticiada e idolatrada, llegue a ver como era ese pais que tenia en mis recuerdos y y al cual recordaba tanto, y que tanto me atraia y tanto extrañaba. Y que me dio mucho mas de lo que me esperaba e imaginaba, por donde pase estaba sorprendido de tanta belleza, de tanta amabilidad, de tanta diversidad, y de tanta amistad (gracias Imbo por recibirme, Jairo por ser tan buen amigo, a los de mi grado, a Sincelejo y su gente, a mi Familia y mis amigos).
Lo que si me quedo imposible cumplir fue la idea de hacer un viaje profundo por colombia, la verdad me siento que no vi nada ya que me salte la mayoria, me salte todos los Llanos orientales con sus paisajes y su poesia, me salte Santander con su aventura, me salte el eje cafetero con su aroma, me salte la Colombia precolombina, me salte los paramos andinos, sus ciudades, su gente, y sus volcanes, me salte salte absolutamente todas las sierras y los nevados de los abundan en este pais, etc. Y aun asi estoy contento por lo que he vivido, por lo que he conosido, por la gente que he conosido, por los sentimientos, por la musica, por el baile, por la rumba, por la tranquilidad ... Y las cosas que mas me movieron fueron sin lugar a duda la visita a donde los Arhuacos, las buceadas en la Gorgona con la manta de 6m, y lo que me llego a lo mas profundo, el Choco.
Por ahi siempre corre un mail entre los Colombianos, un mail que cuenta algo como si quieres conocer el pacifico, ve a Chile, si quieres conocer los andes ve a ecuador, si quieres conocer ruinas, ve a peru, si quieres llanos, ve a Venezuela, si quieres Amazonas, ve a Brasil y si quieres ir al caribe, ve a republica dominicana, pero si quieres conocer todas estas cosas en un sitio ve a Colombia... algo asi es, y tengo que decir que no es tan incierto, poco habia conosido tanta variedad, diversidad, tando geografica, etnica e biologica como aca en este pais.
Lo unico, es que no estan las cosas tan faciles de acceder asi que hay que aventurarse, lo que significa tambien que toca tener tiempo. Asi que si tienes poco tiempo y quieres decir que conosiste un pais mas o menos bien, aventate a Ecuador, que aca todo esta cerca, lo que es bueno, pero en dos semanas no has conocido practicamente nada de Colombia.
Respecto al conflicto armado, en mis viajes no me tropece con nada, estaba todo muy calmado, lo unico era en el choco, que ahi decian que mejor no ir a algunos sitios porque estaban sin presencia militar. Lo que si encontre es un pueblo muy, pero muy aburrido de todo los problemas que le ha causado la guerrilla, los paras y el narcotrafico, sin decirlos todos gritan, no al narcoterrorismo. Lo que he visto es que en todos estos paises latinoamericanos habia guerrilla, pero todas murieron, porque?? Por falta de platica, y eso es algo que en Colombia le ha sobrado a la guerrilla gracias al narcotrafico, asi que no habra solucion mientras hayan consumidores, o se legalize la Coca mundialmente. Asi que si consumes, piensa bien, que estas jodiendo a mi pais.

En fin, vengan a viajar por colombia, y si necesitan contactos, avisenme

sábado, 8 de septiembre de 2007

El Choco (surf, buceo, ballenas, cascadas...)

La anciedad de conocer este departamento era grande, posiblemente el apartamento mas apartado y hostil de colombia, por conocer esta zona de las mas lluviosas del mundo (13.3m anuales, en Lloro, que es el record mundial) que lleva a tener el rio Atrato, el rio mas caudaloso del mundo con su corta longitud (solo mide 750km), esta zona de una biodiversidad tan tremenda que cuenta con mas de 9000 especies de flora y 2250 de fauna, de las cuales varias son unicas por el mundo, teniendo la mayor reserva de platin en el mundo, con esta rica cultura mayoritariamente afro, con su musica y su cocina, con sus indigenas Embera...
Emocionado tome la avioneta desde Medellin, una avioneta que me llevaria a un lugar donde a mucha gente le da miedo ir por razones del conflicto armado. Ya solo el vuelo fue todo una experiencia, pues saliendo de los valles de antioquia, con cultivos, pueblitos y pequeños bosquesitos pasamos por una nube negra, lluviosa para salir a un terreno inmenso donde solo se veia el verde de la selva chocuana y unos rios que se culebreaban su camino, asi sigio, hasta ver el rio atrato, que con sus poco recorido ya es un majestuoso rio a la altura de Quibdo, la capital chocuana. Siguiendo ya se empezo a ver la costa, una increible vista de la Ensenada de Utria hasta llegar a Bahia Solano. De ahi fui a buscar la casa de la profe Conchita, contactico que me resulto de la colaboracion familiar (gracias Rosa y Patricia). Ahi me recibieron con una inmensa amabilidad y con un almuerzo chocuano. Hablando con la gente y con la familia me fui haciendo una imagen de la situacion de la zona, y resumiendolo era que para el norte no respondia el ejercito, y hacia el sur estaba seguro, hasta la Ensenada.
Me quede dos diitas en Bahia Solano, acompañado por la lluvia, hablando con la gente, estableciendo contactos, llendome a bañar en la chocolatera, observando como se acerca y se aleja el mar a unas distancias enormes, viendo las casas que me recordaban a mis vacaciones en mi niñes en el parque robinson Richti en suiza, donde los niños construian sus propias casa...
Segui para una playa llamada Huina, en la punta de la bahia. Me quede donde el Negro, y ahi conosi a Mauricio y su mama, la cual le gusto la playa tanto que decidio quedarse un mes.
Debido a que no paraba de llover descanse un diita tranquilo en la hamaca, al siguiente dia ya armamos plan pesca y buceo con lluvia y todo, con Pambele y un paisa. La pesca fue todo un exito y cojimos 2 sierra wahoo, 12 atunes grandes, como 15 patisecas, jureles, bravos, pez aguja.....
La buceada fue a un barco undido con profundidad maxima de 40 metros, un sitio hermoso lleno de pescados.
Despues de ese dia lleve mucho pescado para toda la familia, y para donde el negro para que me prepararan de todo para provar. La comida de la señora del negro era increible, y la sazon chocuana de lo mas rico que he provado. Pase tambien con Diego en un momento por en sima del cerrito para ir a la playa de las esperanzas, una playa virgen, llena de cangrejos y caracoles moviendose a toda, como solo los cangrejos hermitanios lo saben hacer.
El viaje continuo atra vez de Bahia Solano por un trayecto de carretera empantanada de 2 horas para 18 km para llegar al El Valle. De ahi segui por la playa del Almejal para llegar al Genene, cabañita manejada por Angel donde me iba a quedar en los siguientes dias. La cabaña no tiene luz, pero tiene manantial de agua, una agua deliciosa. En ese momento estaba habitada por Sara, Angel, La Mona, Camila, Santiago y Fredi.
Angel lleva una organizacion para el desarollo sostenible de la region, und ecoturismo respetando todo el ambiente, tambien su gente. El hombre es biologo pero ya lleva como 10 años por el Valle. La pagina de la organizacion es www.elachanti.co.nr .
Fui a conocer a los surfistas de al lado, de los cuales uno lleva 11 meses y no se quiere ir por la buena ola y el magico lugar. Al siguiente dia fue paseo para la ensenada de Utria, a la islita de Playa Blanca, sitio donde es la casita de Absalon, el mejor buso abnea de la region, le puedes decir que te traiga lo que quieras, y el te lo trae. Mientras fuimos a caretear angel y Jay, el lanchero, un muchacho muy querido, fueron a pescar. Sorprendidos todos volvieron con un tiburon aletinegro, y otros pescados. En un ratico hizimos el almuerzo, pescao frito, arroz con coco y platano, delicioso. La careteada ahi es increible, y no me quiero imaginar como sera bucear por ahi, pues por ahora es un poco complicada la buceada porque toca traer el equipo desde Bahia Solano. Despues un paseito por la hermosa ensenada, acompañados de la lluvia y para el Valle.
El surf es es bien chevere, las olas quiebran en la playa en el Almejal, y en la bocana por los dos lados, donde sale el rio. El mejor tiempo son poray dos horas antes hasta la marea alta. En otros tiempo pueden haber buenas olas, pero como que muchas tablas se han roto. Las olas crecen cuando la puja es mayor, entre segundo y sexto dia despues de la luna llena. La temporada como que es en enero hasta abril, pero hay olas todo el año. Olas hay para ambos lados.
Con esa perspectiva me guardaba el tiempo para salir en la buena hora, aunque sea con el primer rayito de luz. Mi lugar favorito era por el lado izquierdo de la bocana, dependiendo de las corrientes, que hay veces no le dejaban a uno ni salir.
Otro dia el paseo fue para el Brazo, una comunidad Embera, para la cual tocaba subir por el rio como 2 horas. El encuentro con los Embera fue muy interesante, ver como viven, como cultivan, como se organizan, como juegan los niños... Fotos de esta seccion no hay de los indigenas, ya que no les gusta que les tomen fotos.
Otro dia fuimos a caminar por la selva, viendo una vegetacion hermosa, rara y temeraria, viendo lagartijas y cangrejos de monte...
Pero lo mas impresionante de la region es que en los tal vez 200 metros que tiene ese cerro, bajaban una increible cantidad de quebradas, por todo lado. Al ladito de nuestra cabaña podia uno seguir la quebrada un poco y habia una cascada sabrosisima para bañarse. Con tanta quebrada coji la costumbre de seguirlas para encontrar las cascadas. Otro fenomeno era que en las rocas cuando bajaba la marea quedaban pozos y lagunitas llenos de pescaditos y vida, para caretear, unos acuarios hermosos. La mas chevere de las quebradas la encontre en playa larga, y era una con una bañera profunda y redonda, donde uno podia saltar y no tocaba fondo.
Segun el plan queria seguir para el sur para conocer tambien Nuqui y su region. Esta cuestion era dificil porque la lancha rapida no estaba funcionando por un accidente en la bocana. Asi que tocaba cordinar la bajada hasta la ensenada con una lancha turistica y que ahi me recoja una. Despues de tenerlo cordinado para un domingo, Angel me hablo de la posibilidad de ir a cabo marzo para una expedicion de biologos y yo haciendo la fotografia. Esa posibilidad me llevo a devolverme de la ensenada. Lamentablemente este plan se demoraba mucho asi que segui.
Por otro lado se veian las ballenas jorobadas o yubarta por ahi, al frente de la playa, en la ensenada, saltando, cantando y coleteando, y siempre es muy imprecionante y emocionante ver eso.
Les cuento que este sitio de El Valle es para quedarse uno, como lo han demostrado muchos, como Angel, que ya nadie lo saca de ahi, Fredi, tampoco, como Julian que se quedo en la casa mas bonita por mas de 4 meses surfeando y construyendo tablas...

Para terminar, como no fui a Nuqui no vi la ola, pero ya que tengo muchos amigos que le interesa, las buenas olas por ahi estan en la playa de Guachalito, donde queda entre otras el hotel el Candil, y el lugar para mas avanzados es ir a Cabo Corrientes, y de ahi se dice que uno no se puede caer, no es profundo. Lo mejor es hablar con Memo de El Candil, que el es que lleva la gente por aya para surfear y es el duro de la region.
Para otras aventuras y buceo pregunten en Nuqui por el Yeyo o me avisan y los contacto.

No se pierdan las Fotos.

martes, 21 de agosto de 2007

Desde el Caribe por las silletas hasta el Tolima

Despues de los acordeones se continuo para el parque Tayrona, la zona natural mas visitada por los extranjeros en Colombia, pero aun asi sin perder su belleza y su misticidad... Ese parque al borde de la majestuosa Cierra Nevada de Santa Marta esta llena de playas, rodeada de majestuosas piedras, con el hermoso mar salvaje a un lado y la jungla al otro. Ahi me quede unos diitas en mi carpita caminando por todo lado.
Estandome algunos dias por Santa Marta, el Rodadero y Taganga, caminando por las calles, disfrutando de la vista desde el apartamento de Fercho, amigo de Lina, y llendo a bucear en el Tayrona saliendo desde Taganga llegue a Cartagena.
Cartagena ha cambiado mucho desde la ultima vez que yo fui, pues nadie visitaba el centro historico en la muralla, en cambio ahora lo tienen todo cuidadito y bonito, y ahi ha tomado mucho encanto esa ciudad, de caminar por esas calles y ver a los negritos caribeños bailando Mapale. En cambio el pedazo de Boca Grande, siendo a lo estilo Miami poco me llama la atencion, y las playas tampoco son las mejores. A bucear fui para las Islas del Rosario, dos diurnas y una nocturna muy chevere.
De ahi fui para Sincelejo, a visitar al viejo Joshido, con quien fuimos para coveñas un dia para hacer un lomito a la parrilla increible, y al otro dia a visitar a Mompox, ciudad colonial en el Magdalena muy bonita.
De ahi la travecia continuo para Medallo que era la feria de las Flores. Ahi se pasaron unos bacanos dias entre flores, orquideas, silletas, desfiles, exposiciones y parrandas, delicioso.
Despues de unos diitas en Bogota, donde vendimos la casa y me despedi de alguna gente, fuimos para Prado con Rene y algunos Sincelejanos. La finca de los Imboden es un pedazito de tierra muy bonito, lleno de esculturas precolombinas y todo tallado en piedra, la ducha sale de la piedra, la cocina tambien...
Esquiamos, parrandeamos, movimos las colitas, nadamos, hicimos Pizza en el horno de Barro, jugamos capoeira... de todo.
Bueno, este cortico resumen atrasadito va muy bien acompañado de las foticos, asi que no se las pierdan....

sábado, 21 de julio de 2007

Entre poporos (Arhuacos) y acordeones (Vallenato)

Nabusimake

Despues de un dia en Valledupar sali por la noche para Pueblo Bello, el pueblo de las dos mentiras, porque no es ni pueblo ni es bello, bueno, eso es lo que se dice por aya... El pueblo es una callesita con un paar de casitas y ya. Aun asi habia bastante gente pues era la fiesta del carmen y habia concierto en la calle y gente de afuera. Al siguiente dia salimos con Petra y Ivo, unos checos que conosi con el jeep en direccion de Nabusimake. El camino apesar de sus 25km toma como 2 horas y media por que es la carretera mas mala del mundo. Llegando a Nabusimake fuimos a inscribirnos en donde el comisario y armamos carpas en el lote de doña Lucy, una Arhuaca. La idea era llegar a conocer un poco mas a esta cultura arhuaca, asi que fuimos a Nabusimake, donde habiamos encontrado a toda la gente quitando la mala llerba del pueblo. Hablamos un poco con la gente, pero es dificil, pues su lengua oficial es el arhuac, lengua decendiente del chipcha, y no mucho hablan bien el español. Ademas de eso ellos son muy reservados y no le abren las puertas a cualquiera. Fuimos apasera por el campo en busca del pozo del diablo. Los hombre si no estaban trabajando estaban conversando sentados con su poporo. El Arhuaco lleva con sigo 3 mochilas, una para las cosas cualquieras, una para las hojas secas de la coca, y la tercera, una mas chica, para el poporo. El poporo es una calabaza con un cuello largo rellena de conchas molidas, tapada con un palito, el cual se saca, se humedece en la boca, se vuelbe a insertar en el poporo para que se le pegue la cal, se limpia contra las hojas de coca en la boca y el palito se limpia y se seca contra la cabeza del poporo donde se va acomulando la cal con un color amarillo. Las mujeres, ya esten caminando o conversando, estan a todo momento tejiendo mochilas, las mismas mochilas que ya se han vuelto un simbolo para el colombiano, que ya lo lucen todos en las grandes ciudades y en el extranjero...
Al siguiente dia salimos para tratar de socializarnos pidiendoles que nos dejen trabajar con ellos, pero llegando a Nabusimake no habia ni un alma en todo el pueblo. Preguntamos a alguien y nos comento que se habian ido todos a trabajar en una casa de un mamo por los lados de Seykumke. Fuimos entendiendo poco a poco como funcionaban las cosas por aqui. Pero por que no habia nadie en el pueblo??? Que es un Mamo??? y muchas otras preguntas nos seguian acompañando. Decidimos ir con un niño a ver el salto, que quedaba a dos horas de camino, y esperabamos ver mas de esta hermosa cultura...
Por la noche me encontre con Terum, un arhuaco veterinario de Manizales, con quien la conversacion me resolvio muchas preguntas. Los arhuacos practican en forma el trabajo comunitario, en que se juntan y resueven un trabajo por hacer entre todos. Al lado cada uno se ocupa de su huerta. Quien dice que hay que hacer son los mamos, que son las cabezas de la comunidad y de sus regiones. Quien es mamo??? Pues al nacer cada bebe un mamo le da la bendicion, y dependiendo de sus energias se decide que va a hacer en su vida. Si se decide que un niño va a ser mamo, ese niño es criado para la causa desde chiquito, y lo mandan a estudiar afuera y a conocer el mundo y como se mueven las cosas en ella, todo para velver y tener una perspectiva suficientemente actual y abierta para poder tomar las deciciones correctas para la comunidad arhuaca. Quien dice indigena ignorante, pues se equivoca ceveramente, pues ese indigena ignorante es por lo menos trilingue, ha estudiado y visto mucho mas del mundo que posiblememnte el que dice "indigena ignorante". Asi es como uno se da cuenta de que una gente que parece tan reservada esten mejor preparadas para subsistir en este mundo que muchos en las ciudades... Asi es como han podido mantener su territorio bien cuidado, con la alluda del la constitucion del 91 en que dice que los indigenas pueden ser autoctonos en su territorio ellos se preparan constantemente para conservarlo asi. La mas grande amenaza que han tenido ha sido con los kapuzinos, que llegaron en 1912 y querian obligarlos a cortarse el pelo, prohibir el aruac, la coca, todos sus habitos, vestirlos como "hombres civilizados".... Hasta los ochenta no pudieron quitarse de ellos, asi que hay zonas donde los arhuacos viven en casas modernas con ropa moderna y hablan español. De resto las amenazas del conflicto armado, las de el turismo de montañismo que tanto interes inspira por la cualidad de la sierra nevada de Santa Marta como cierra costera, hasta la base de Uribe no la permitieron. Asi es como es que poca gente se ha acercado realmente a los nevados...
Nabusimake no es un pueblo en si, sino el centro de reunion para todos los mamos de las regiones arhuacasa, y las casas son para los mamos huespedes...
Al siguiente dia fuimos a Seykumke a visitar a un mamo.
Con muchas imagenes, y experiencias arrancamos caminando al siguiente dia con todo el equipaje los para caminar los 25km hasta Pueblo Bello.

Y el Acordeon

Despues de tantas palabras y experiencias me fui en Valledupar a visitar a la escuela del Turco Gil, la de los niños del Vallenato, esos niños que cuantas veces han representado al pais en tantos lugares, esa escuela que ha sacado a tantos reyes del vallenato... Llegando es la verraquera, pues en el patio esta lleno de niños y adolecentes practicando el acordeon, la guitarra, la guacharaca, la caja vallenata y la voz, y uno mejor que el otro, y con mucho elan y emocion le dan con toda. Me quede todo un dia compartiendo musica y viviendo el vallenato.

jueves, 19 de julio de 2007

Estando en Bogota

Esta estancia en bogota fue un poco un descansito del viaje, pues tocaba quedarse para organizar todo con la casa que esta en venta... De todos modos hubieron actividades y foticos como mi fiestica de cumpleaños y la de 10 años de graduados, donde vi a mis antiguos compañeros, y lo pasamos lo mas de bueno en una finca en chica (gracias Urutia) desde las 12 del medio dia hasta las 3 de la mañana, donde recibimos un regalito bien chevere y la pasamos lo mas de bueno. Ahi tambien se pueden ver las fotos tomadas por los otros compañeros... Tambien estuvieron paseos para como a la laguna de Guatavita con Maria y Jairo, al la catedral de sal en Zipaquira, y un puente a Villa de Leiva y a el Santuario de Iguaque con Imbo, que incluyo barada del carro y que tal. De resto se salio mucho para verse con la gente.

Jueves 5 de julio, marcha por la paz y contra del secuestro




Ese dia desperte pensando ir a Chia pero la decicion fue quedarse en Bogota e ir a centro para el medio dia, porque era una dia especial, era un dia para mostrarle a los integrantes del conflicto armado de que no estamos de acuerdo con ellos. Por estar organizando en internet me atrase un poco, pero aun asi me monte en el transmilenio, se acercaban las doce, y yo iba por la 26. Con el primer campanazo de las doce pararon todos los transmilenios y y todo el trafico en bogota, por un minuto, todos se pararon para sacar una pañoleta blanca por la ventana, los carros y los taxis pitaban, la gente pitaba y sacudia las pañoletas, desde las oficinas, desde las casa, desde la calle, desde el bus, desde el carro, desde la bici, desde el restaurante, desde el transmilenio, en ese momento todo un pais paro para mostrarle a la guerrilla de que no estamos de acuerdo con lo que hacen, de que no queremos mas secuestros, no mas boleteo, no mas muerte, no mas guerra, no mas sufrimiento, que no estamos deacuerdo con el narcoterrorismo, principal fuente de ingreso para las guerrillas colombianas...
La gente se une, para hacerle entender a la gente en europa que no se crean todo lo que se les dice sobre una guerrilla salvadora del pueblo y llena de ideales.
Despues de este minuto de emocion, de sentir la increible energia de un pais moviendose por una causa llegue por fin al parque Simon Bolivar, parque que estaba lleno de gente con las caras y las manos pintadas, lamentando por sus familiares secuestrados o acesinados, dejando sus hueyas en la pared con un llamado de atencion, la gente protestando, llamando, y gritando cosas como "Uribe, amigo, el pueblo esta con tigo!!!!" o "Uribe, mano dura, Uribe, mano dura!!!!" o " no al despeje, no al despeje!!!"
Asi es que segui en la marcha, con mi mano y el cachete pintado de amarillo, azul y rojo para ser una voz mas...

Por la nochem, despues de pasear un rato por la hermosa candelaria y escuchar a cuenteros, pude ir a un increible concierto de mi compañera del colegio Carito Muñoz cantando bambuco con su banda. Que voz, que carisma, que exprecion, que simpatia.

Y bueno, ahora arranque a seguir trocha, asi que ya vendran mas aventuras....

martes, 26 de junio de 2007

Vendemos casa en Chia


bueno, esto queda un poco fuera de contexto, pero la casa de Chia esta en venta, asi que si hay interes es solo cosa de preguntar... ahi va una fotico... hay canchas de tenis, squash, bastquet,volley, futbol y en si es un condominio bien campestre y agradable...
Interesados contactenme por mail o por mi numero 301 445 38 61.

lunes, 25 de junio de 2007

Me volvi Tio


La alegria fue grande en este fin de semana cuando recibi la llamada de mi Papa, ahora abuelo, de que Eliana habia llegado al mundo para acompañarnos.... Ahi mismo me meti a la pagina del hospital para ver la foto... Es divina...
Felicito muchisimo a mi querida hermana Nati y a Willi por esta hermosa niña, ya estoy anciosa de conoserla....
Por cierto, mas informacion seguramente habra en el blog de ellos http://nawisch.blogspot.com

miércoles, 20 de junio de 2007

Las Mantas rayas y la Isla Gorgona

Llegando de madrugada a Cali despues de una trasnochada cumpleañera en un bus a temperaturas antarticas me sente a esperar unas cuantas horas a Rene en el terminal. Despues del encuentro, el descanso donde una prima y el encuentro con Jaime, nuestro guia buzo continuamos el trayecto para Buenaventura. Despues de un cevichito de camaron tigre de Buenaventura tuvimos nuestro primer contacto con Doña Mariela, el barco que iba a ser nuestra casa por unos cuatro dias. Desembarcamos enseguida con los 11 otros buzos. El oleaje fuerte que nos tiraba de un lado pal otro del barquito resulto en que algunos cuantos devolvieran las delicias al mar, pero aun asi llegamos bien de madrugada a nuestro destino, la Isla Gorgona, donde como lo tenia en mis recuerdos nos recibieron las tortugas maritimas al lado del barco. Nos preparamos en seguida para bajar a la isla al centro de parques naturales para que nos instruyeran de que podiamos hacer, o mas bien que no. Despues arrancamos de una para ir a bucear por los alrededores de las Piedras del horno. El agua estaba un poco turbia pero se aclaro debajo de los 10 metros de profundidad. Estabamos viendo pescaditos cuando ahi estaba, una manta mediana de unos 3 metros pasando por encima de nuestras cabezas. Mis emociones fueron tan grandes que casi se me olvida respirar. Seguimos nuestro trayecto mirando todo tipo de pescaditos, pasando por la Tiburonera para contemplar a 3 tiburones aletiblancos durmiendo en la cueva. Al salir al otro lado nos encontramos con otras dos mantas, una mas o menos igual y la otra ya gigante, era todo un aeroplano, con una angostura de unos 6 metros, increible, hermosa, enorme... Volviendo a la nancha emocionadisimos y contentisimos con nuestra primera sumergida que fue increible. Bueno, almorzamos de las delcias que nos preparaban Doña Maria y Doña Gloria, que cosinaban en esa minicosinita de el barco y a descanzar.
Eso fue el comienzo de una rutina de 3 buceadas al dia con descansadas entre medio, bajando hasta 30 metros para estar debajo del plancton y atravezando alguna que otra corriente. El segundo dia estaba el agua bastante turbia pero aun asi era hermosa toda la fauna. Habia muchisimas morenas de todo tipo, bastantes tortugas, tiburones, una raya durmiendo en la arena, meros grandes, pargos, barracudas, jureles, Parrotfish, pez loros... Tambien hay coral blando y duro.
En una sumergida estuvimos con Rene rodeados de una escuela inmensa de Jureles, solo veiamos jureles en todas las direcciones.
En la nocturna en el planchon apagamos las luces y con el movimiento del brazo alumbraba el plancton luminiscente, algo que me parece increíble.
Bajamos en dos ocaciones a la isla un ratico, como para sentir la tierra firme.
El viaje de vuelta para Buenaventura estuvo un poco mas tranquilita y llegamos de madrugada. Lo duro fue despues la travesia de las cordilleras para llegar a Bogota, cruzando la linea.
Rene hizo bastantes fotos con su nuevo casing, asi que habra alguno que otro entre las fotos (pero se demorara un poco).

jueves, 14 de junio de 2007

Cumpliendo años

Bueno, parece que hoy cumplo años. Y estoy muy contento de poder estar haciendo este viaje y andar por ahi de un lado pal otro conociendo muchas cosas chevere y muy interesantes. Agradesco a mi familia aca en Medellin que me recibieron con tanto cariño. Asi que ayer celebramos un poco viendo el partido del nacional y disfrutando de la estancia con mis primas, que por todas son divinas, mi tio Juanda con Anita y Daniel.
Pues si hacen falta mis papas, (padre en argentina y ma en suiza) y mi hermana, y mis amigos de suiza y de capoeira, pero se que todos pensaran un momentico en mi aunque sea...
Mi regalit de cumpleaños va a ser uno de los altos de mi paseito, y comienza esta noche, asi que ya la proxima semana sabran mas.
muito axe pra tudo mundo

jueves, 7 de junio de 2007

Medellin, el caribe y el vueltiao

En Bogota fui un dia con Jairo a las cuchillas de Sutatausa en donde habia un evento de carrera de montañismo y el con sus amigos ivan a competir, asi que yo tambien fui pa tomar foticos, animarlos y caminar. Todo fue una experiencia bien chevere.
El resto del tiempo estaba visitando amigos y organizando el viaje a Gorgona.

Medallo y la familia

Llegue a Medellin donde mi abuelita Alicia quien vive con mi tia Martha, su esposo Fernando, y mis primos , Maria Jose, Vero y Luis Gabriel. Con Majo fuimos a pasear por Caldas y con mi primo Dani por el centro de Medallo, entre los Boteros, quedandome donde mi tio Carlos Mario en el Poblado. Estuve tres dias seguidos en el Parque Lleras, con mis primas en diferentes momentos. Cuando llegue me dijeron que el domingo nos ivamos para Coveñas, asi que empaque mis cositas y coji para aya...

Llegando al Caribe, Coveñas

Ahi llegue con un Bus nocturno acompañado de Cris. Cuando llegamos hubo delicioso desayuno de la abuela con arepa, huevo revuelto, quesito coteño y chocolate. De ahi a saludar el mar caribe, cosa que pueden ver en las fotos. Ahi nos relajamos delicioso, nos dejamos llevar por la fiebre costeña, la que consiste de dormir, comer, dormir, comer........ Obviamente cosas deliciosas como frijoles de la abuela, arepa e huevo, pecao frito, arro(z) con coco, coctel de camaron.... Bueno, para darle mas variacion tambien hize suado de pescado y ceviche como lo hacen cos peruanos.
Un dia llego de madrugada mi amigo Aldebaran que conosi en Canoa, y con el y todos fuimos a el Volcan de Lodo cerca a San Antero a embarrarnos completicos.
Otro dia fui a pescar con Cris y un pescador, pero solo cojimos chiquiticos, yo pesque el mas grande, un pez globo, y se inflo, asi que lo volvimos a colocar en el mar.
De resto estaba disfrutando del caribe y del estar con mi abuelita y mis primitas, sacando canciones vallenatas.

El paseo pal vueltiao

Un dia decidi ir a Tuchin, un pueblito en el resguardo de los indigenas Zenues de San Andres de Sotavento, a las orillas del Rio Sinu. Mis primas y la tia decidieron venir tambien, asi que arrancamos en el carro. Llegamos a Tuchin atravezando grandes praderas Cordobeces con ganado. Realmente Tuchin es un pueblito donde todos tejen la caña flecha, y todos hacen los sombreros vueltiaos (un ejemplar es el sombrero que tengo puesto en la fotico mia). Y si, todo el pueblo era lleno de tienditas y gente vendiendo el vueltiao y muchas mas cosas como bolsos, brasaletes, adornos... Preguntamos el camino para llegar al barrio la Libertad para conoser a Medardo de Jesus Suarez, el tejedor mas renomado del pueblo. Medardo y su esposa Juana nos recibieron luciendo un vueltiao y con una sonrisa. Nos sentamos a charlar y Medardon nos explico y nos mostro como tejer las tiras, como reconocer un buen sombrero, lo que significa los 15, 19 y 21 del que tanto hablan, lo que significa cada vuelta que tiene el sombrero y los emblemas que usan los indigenas. Tambien nos conto un poco de su vida, la que es muy interesante sin duda. El empezo a tejer vueltiaos a los 6 años, se caso a los 18 y tuvo 4 hijos. En su vida ha tenido bastantes altibajos con la produccion y la venta, pero sin lugar a duda la mayoria del tiempo lo acompaño la buena racha. Pues toca decir que la gente indigena no tiene tantas aspiraciones materiales como la gente blanca, ellos estan satisfechos si pueden darle a la familia hogar y estudio para el que quiera. Medardo gano muchos concursos artesanos y de sombreros en diversos lugares de Sucre y Cordoba, y presento sus trabajos en las ferias de Ganaderia de Monteria, las ferias de Artesania en Bogota, en diferentes lugares del Brasil y Europa. El hizo los vueltiaos que lucen muchos presidentes, que le regalaron al Papa, a Clinto, a Garcia Marquez...
Una comunicadora social y periodista de Medellin llamada Silvia Elena Perez Correa escribio un libro sobre su vida y el sombrero llamdo "Me quito el sombrero - Una historia a punta de caña flecha" para los interesados.
Esta excurcion fue sin lugar a duda muy interesante, muy interesante conocer a los indigenas que hacen este simbolo colombiano tan chevere. Claro que yo tambien ando ahora con un sombrero hecho por Medardo.

Buceo y mas en Isla Fuerte

Para llegar a Isla Fuerte toca tomar un colectivo desde Lorica que pase por San Bernardo del Viento para llegar a Paso Nuevo. Ahi esperando a que una lancha saliera para la Isla conosi a un muchacho llamado Ivan, el cual crecio en la Isla. El me conto de que estaba terminando la escuela de suboficiales en Coveñas y que lo dejaron salir el finde. En el paseo en lancha el me conto de su vida en la isla, yo sobre la mia y mi viaje, y tambien charlamos sobre la situacion Colombiana y otros temas. Al llegar a Isla Fuerte su mama, Riquilda nos recibio y ellos me invitaron a almorzar. Despues del almuerzo me comentaron que me recibirian en la casa por esas dos noches que me quedaba. Tan queridos ellos. Por la tarde fui a pasear por la Isla, por el Faro, por el Bolon, llegando a los manglared de la playa del norte, sali con la careta a ver corales en dos sitios. Es una Isla hermosa, con bastanticos lugares mas o menos intocados, donde muchos Paisitas tienen una cavaña. Ahi hay muchos tipos de corales y de pescaditos, todos caribeños. Volviendo fui a la cancha de futbol y estaban ahi todos los jovenes del pueblo haciendo deporte, jugaban Softbol, futbol, boxeo y otras cosas, nunca habia visto a un pueblo tan deportista. Al dia siguiente fui a bucear con el primo de Ivan, y fuimos al Valle Ingles, lo cual es muy bonito. Tambien con mucho coral, un coral cerebro con otros 5 tipos de coral ensima de ello, Langostas gigantes, muchos pescaditos y mas. Lamentablemente no hay fotos de eso...
Pero me senti muy bien en mis primeras dos buceadas larguitas en bastante rato.
Por la tarde me fui a pasear por otros lugares de la Isla, asi que vean las fotos.
Al siguiente dia salimos temprano para llegar a Medellin a buena hora.

martes, 22 de mayo de 2007

Llegando a casa, pisando tierra Colombiana

En mi trayecto habia escuchado muchas cosas, y como es uno, surgian ciertos temores de pisar tierra Colombiana, pero cuando llego el momento la emocion sobrecojio todo, y moviendome por colombia me sentia cada vez mejor, con mas confianza. Viajando se siente muchas cosas, pero en estos momentos seti que estaba volviendo a casa. Fui al terminal de Ipiales y de ahi baje un ratico al Santuario de la Loja, una iglecia preciosa en un valle hermoso. Ya en el Bus en direccion a Pasto y Popayan las impreciones fueron inmensas. Arrancando vi una escena de solidaridad muy bonita. Resulta que se subio un man a un bus a vender chocolatinas, y una señora compro dos, pero solo tenia un billete de 10000, asi que el señor le dejo sus chocolatinas y el billete para ir a buscar cambio, en ese momento arranco el bus, y la señora super honesta queria para el bus, por que sino el hombre se quedaba sin su platica, y eso era de su trabajo. El bus paro y un muchacho salio ahimismo del bus a buscar al hombre, a los 5 minutos volvieron los dos hombres, sin cambio, asi que la señora le compro chocolatinas por 10000 pesos. Arrancamos y el bus paro a un paar de cuadras, y se bajaron un paar de pasajeros a ayudarle a subir el equipaje a una señora. Ahi todo las talvez 8 pasajeros nos sentamos juntos a hablar. Y a una pareja se habia ido a ecuador a vender mercancia sin la tarjeta andina y los encerraron 4 dias sin agua ni comida... Hablamos un buen rato, pero el sentimiento de estar en casa y con esa machera de gente se sintio muy bien. Las vias son mas limbias que en el Ecuador y en el Peru, y se nota que tambien se mueve mucho la vaina aqui, las vias son exelentes, y los paisajes entre Ipiales y Popayan son increibles, unos valles, unos colores, unos precipicios... Como tenia muchas ganas de llegar a Bogota me fui directo hasta Cali, donde llegue a las 2 de la mañana y segui a las 2:30 para Bogota.

Llegando definitivamente a Casa, Bogota


Llegue como a las 3 de la tarde mamado pero feliz. Me vino a recojer mi parcero Imbo, que me dejo en el apto y volvio a trabajar. Estoy muy contento aca, me siento muy bien. Viendo la ciudad tengo que admitir que si ha cambiado mucho, y esta increible, hay mucho que hacer, y se nota que hay plata por aca, pues nacen centros comerciales por todo lado, y hay restaurantes de toda clase y categoria, y la cultura gastronomica aca tambien esta creciendo increiblemente.
Fui a cine, tome unas copitas, me he ido encontrando con gente, como con Guigui, Kathy, Pipo y Poncho, y que alegria ver a esta gente, y que interesante ver en que andan y como han cambiado o como siguen iguales. Tambien fui a entrenar Capoeira con con Yoshi, amigo de Rene, y su grupo. Subimos a Monserrate con Imbo y Juanita, y ahi tomamos canelazo y cojimos Ajiaco. Y fuimos a una fiesta del parche de Imbo, de Sincelejanas, y era una fiestaza, y ya se me habia olvidado como podia haber un castin tan imprecionante en un espacio tan pequeño, son hermosas estas colombianas....

Villa de Leiva

Como era Puente nos fuimos con Imbo para Villa de Leiva, ese pueblito tan hermoso y blanco. Las actividades que hizimos fuera de pasear, es estar en una chimenea tomando canelazo y escuchando un cantaautor y despues a unos gaiteros, dormir en carpa en el terreno de Imbo, ir a la Periquera (cataratas) y volar cometa... lo mejor es que vean las fotos.


Y por cierto, hize unos sets por pais, asi tienen acceso a las fotos por pais.

jueves, 10 de mayo de 2007

Costa ecuatoriana "Surfreport 1"

Ya que hay amigos planeando un viaje de surf me toco documentar las olas un poco mas.

Montañita

Como era finde Alex y su mejor amigo Newton tambien vinieron con migo a Montañita. Montañita es un lugar juvenil en la playa con mucho extranjero, y tambien bastante hippi... La playa es bien bonita, y las olas parecian buenas. Al fondo de la playa dirigiendose hacia Olon hay unas rocas y una pequeña peninsula que produce que haya por ahi siempre unas olas muy buenas que quiebran a la derecha, visto desde la playa. Con los muchachos fuimos a bañarnos y a una fiesta por la noche, que iba a ser fiesta, pero por problemas locales al fin no hubo, pero aun asi habia una chica simpatica de Las Vegas llamada Natasha, que tenia guitarra y cantaba muy lindo. Asi juntamos instrumentos y nos pusimos a tocar, con fogata al lado de la playa, delicioso.... Entro otros habian Colombianos y Argentinos bien queridos (ya se empieza a sentir la cercania a Colombia). Al siguiente dia fuimos un rato a la playa y por la tarde Alex y Newton se devolvieron para Guayaquil. Yo despue me tome una tabla por una horita. Al siguiente dia si tome una clasesita y estuve en las olas desde las 7 y media hasta el atardecer, bien chevere, con una tabla de 7.8. Ya con el tiempo estaba recordando como era eso y me estaba sintiendo mejor. Por la noche fui otra vez a tocar un poco de guitarrita con Natasha y los muchachos. Ya al siguiente dia segui para llegar a Canoa por la tarde. El viaje fue pesado ya que mi estomago aun me molestaba bastante.

Canoa

Bajandome del bus habia una mochilera ahi parada, asi que buscamos un hospedaje juntos. Ella es Argentina, muy linda y muy querida asi que todo bien, y se llama Maria. Canoa es muchisimo mas tranquilo que Montañita, y no hay casi gente, y no hay de esos hippis raros con cara de redrogados, y la playa es espectacular. Aca me alquile una tabla de 7.6 y estuve montando olas todo el dia, hasta el atardecer. Por la tarde empezo a llegar gente a surfear que eran sobre todo jovenes locales. Ya le estoy cojiendo mas el tiro a la vaina y camino un poco ensima de la tabla. Aca hay buenas olas por toda la playa, y tambien hay unas cresidas al lado derecho de la playa, por las rocas. Vi a unos surfistas locales que entrenaban Capoeira, me contaron que eran como siete, pero que su profesor, un argentino, se habia ido por dos años, asi que entrenaban solos.
Por la noche conosimos a un argentino mayor que viaja trabajando de carpintero, pintor,} y tambien de electricista, llamado Aldebaran. Ahi ya se armaron unas charlas muy cheveres.
Al siguiente dia me le mande a una tabla de 7.1, pero lamentablemente las olas no estaban tan buenas. Asi que descanse un poco, ya que mi estomago seguia jodiendo y sali de nuevo por na tarde. Por la noche fuimos a comer algo con los dos argentinos.

Mompiche

Al siguiente dia seguimos con Maria para Mompiche, y fue bastante aventuresco el viaje, porque para ese trayectico nos toco cojer un bus para Pedernales, despues una chiva, despues otro bus y al final echar dedo para llegar a ese pueblito. Es chiquitico y hay un paar de hostales. Decidimos quedarnos en uno bastante juvenil en el que se habia ido el dueño y les habia dejado el hostal a algunos argentinos. Ahi lamentablemente no habian olas, porque las corrientes en esta epoca vienen del sur, y ahi hay un montecito, pero aun asi dijeron que cuando hay luna llena hay buenas olas. Y la temporada es de diciembre hasta febrero, cuando el swell viene del norte, en esa epoca las olas son increibles, y si me parecieron viendolas en una revista de surf ecuatoriana.
Ya que no habian olas disfrute de esa playa tan increiblemente grande y de las amaquitas de la terrasa del hostal. Los sancudos de por ahi si eran duros. Fuimos caminando para otra playa y pueblo, que no me acuerdo como se llama, pero se va por la hacia la izquierda y se sigue la trocha y luego se cruza el rio con una canoita. Es increible esa playa, y ahi creo que es un buen sitio para surfear... veanse las fotos. Maria siguio su camino por la tarde para Quito y me quede por ahi con Joremi, un frances.

Por los manglares del Norte

Al siguiente dia segui hacia el norte para para Esmeralda, para llegar a la Tola, de ahi me fui con lancha por los manglares para llegar a Limones y de ahi para San Lorenzo. Los manglares son bien preciosos, ahi estan los mangruvios mas grandes del mundo (hasta 64m). De ahi segui por un trayecto hermoso para llegar a Ibarra y al dia siguiente para Tulcan...

domingo, 6 de mayo de 2007

De Chiclayo a Guayaquil

Chiclayo

En Chiclayo fui muy bien recibido por Chachi, Carmelita y todos los primos. Anais me acompaño a pasear por Chiclayo mismo, y con Anais,Karina y Cesar fuimos a las playas de Pimentel, donde caminamos por la playa hasta Santa Rosa. Ese trayecto de playa es bastante bonito, solo que llegando a Santa Rosa salen todos los desagues y hay un monton de basura, esa parte si fue bien fea. Tambien vimos artesania en Monsefu.Al siguiente dia fuimos a Lambayeque para visitar el museo de las tumbas reales de Sipan, que es el museo mejor presentado que he visitado aca en el Peru, realmente muy bueno. Siguiendo fuimos a las piramides de Tucume, donde hay 28 piramides de adobe, que se han lavado con el paso del tiempo y la lluvia, pero aun se ven montañitas de tierra.Chachi y Carmelita cosinan las dos increible, asi que hacian unos platos increibles, comi un monton. El 2 de mayo entonces seguia hacia mancora.


Llegando a Mancora, si claro.....

En la estacion del bus en Chiclayo habian cambiado el bus y la ruta por un paro que habia entre Chiclayo y Piura, un paro de agricultores. Cuando supe de eso pense en quedarme para comer Cabrito de Carmela, pero aun asi segui, y el viaje se demoro hora y media demas. Llegando a Piura ya estaba visualizando la playa para por fin ir a surfear, pero no, no debia ser, pues llegue al terminal de la agencia el dorado, que tiene buses hasta tumbes, la cual estaba llena de gente esperando, y ahi me informaron que habian paros por Sullana, que queda en la ruta, y que no pasaba ningun Bus... Ahi deposite mi mochila y me fui a dar la vuelta por Piura, era la 1 de la tarde. Despues a esperar en la agencia, esperar y esperar aver que se mueve, y todo el mundo, dormido, nervioso, alborotado, aburrido..... Por hay a las 6, estando charlando con uno de los choferes se acerco un muchacho y se presento, dijo: "Soy Alex Aurea!!" asi que le respondi "Yo tambien". El estaba bien nervioso por lo del paro, y que tenia que llegar a Guayaquil a ahora mismo, estaba desesperado el pobre ecuatoriano (Guayaquileño) que estaba por primera vez fuera de su pais. Lo calme y lo lleve a cambiar dinero. Como teniamos el mismo rumbo, y el tambien estaba interesado en conocer mancora, nos juntamos. Ya a las 9 de la noche cuando dijeron de que ya no habia posibilidad de que se resolviera el problema hoy fuimos a un Hostal para tener donde dormir y salimos a comer Paijuela, donde conosimos a un escoces y una gringa muy simpaticos. Ellos nos comentaron que iban a Loja, y que esos buses si salian, que no pasaban por Sullana. Al siguiente dia fuimos a ver que era lo que pasaba pero pa pesar seguia igual, y nadie sabia nada de cuando se fuera a resolver el conflicto. Las posibilidades eran esperar a ver lo que pasa, tomar una avioneta para tumbes por 15$ que salia a las 6 de la tarde o ir por Loja, bajarse en Veracruz, de ahi un bus a Machala, y de ahi uno a Guayaquil, tayecto que es una vueltotota. Nos decidimos por el ultimo, y es asi que estuvimos desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche metidos en buses, que mamera. Llegando a Guayaquil fuimos al centro a buscar un hostal para dormir. Como solo habiamos comido almuerzo estabamos casi muertos de hambre, y Alex me llevo a comer Guatita, despues a dormir. Como son los cambios de comida me levante a las 5 de la mañana con diarrea y malestar, estaba delirando. Como a las 9 salimos a dar una vueltica pero mis energias estaban bien bajas. En pleno centro bancario se me salio por arriba toda la comida de la noche anterior.... El plan era seguir para Montañita, pero segun mi estado me invito Alex a su casa en Pascuales para repozar y tomar caldito. Pascuales es un pueblito al borde de Guayaquil. La familia de Alex es muy querida, y los hermanos me preguntaron muchas cosas sobre el mundo y asi. Teniamos planeado salir por la tardenoche, pero aun no me sentia del todo bien.


Dejando el Peru tengo que decir que es un pais que me parecio bastante interesante, con gente bien querida, y sitios espectaculares, pero tambien me disgusto que mucha gente es bien sucia que tira la basura al frente de su casa y los comerciantes y vendedores, que son una mamera. La primera imprecion de Ecuador es que es bastante mas limpio y la gente tiene las casas mas cuidaditas y hay mas plata, como esta el dolar todo es el doble de caro. Guayaquil es impresionantemente moderno y la movilidad es ejemplar, usando el sistema del transmilenio de Bogota. La verdad es como ciudad moderna no tiene nada que envidiarle a las ciudades Europeas.....

lunes, 30 de abril de 2007

Un paar de diitas en Lima

Lo que me tomo mas tiempo fue actualizar los blogs y las fotos, pero todo bien, por las tardes o me iba a entrenar Capoeira o me encontraba con gente. Con los de Capoeira Gerais me senti como en casa porque estan organizando su batiçao para mayo, asi que estan en las mismas que mis compañeros en suiza..... entrenando, tocando mucha musica, maculele y todo el programa. La lastima fue que al ultimo dia le robaron la bicicleta a marcos (Doña Julia), que lastima eso, pues el la construyo a pedazos y era una bici bien bacana.
Conosi tambien nuevos lados de Lima, como el lugar donde hay el mejor Maracuya Sour de Lima, Barranco, el puente de los suspiros y la fabrica de jabon de ropa y aceite de soya en Huachipa, gracias Claudia por esa, si, la Claudia que organiza el proyecto de Orovilca con la Universidad. Tambien le agradesco a Paola, que muy querida me llevo a las brisas del Titicaca para ver dancas folcloricas de diferentes regiones del Peru, regiones como Puno, titicaca, arequipa, Huancayo, Trujillo, Piura y tambien alguito de afroperuano... La pase muy bueno y estuvo muy interesante.
Tambien muy cheveres fueron las visitas a los amigos de mis padres, a Chaclacayo donde Raquelita y Theo, y en Miraflores donde Betty y Koni Schilter.
Raquel y Theo tienen una casa de niños, y estan construyendo una segunda... por si alguien quiere colaborar y ayudar, contanctenme y les paso el datico....

Pero la mejor noticia fue la de la llegada al mundo de Chantal, nacida el 27 e hija de Bert y Evelin.... Muchas felicitaciones por esa. Los que los conoscan pueden ver Fotos.

martes, 24 de abril de 2007

El Imperio Inca

Se dice que el Manco Capac con su mujer fueron desde el Lago Titicaca en busqueda de un sito para fundar la capital del imperio Inca en Q'osqo (Cusco). Yo por mi parte hice el mismo trayecto, solo que en bus. En el Hospedaje me conosi a una chica francesa llamada Hajer (se dice como un argentino dice "ayer") que concordaba con los planes de ir a visitar las ruinas cercanas a Cusco y las de Pisac. Asi que fueron dos dias con mucha piedra, pero entre mas conosiamos de esas piedras, mas interesante se ponia. Lo que mas me impresiono de esos dos dias fue Saqsayhuaman y Pisac. La de las cosas fueron construidas en la epoca del Inca Pachacutec, el que diseño a Cusco con forma de puma (que Saqsayhuaman es la cabeza) y el que empezo a expandir el imperio para formar el estado de Tahuantinsuyo, que iba desde el sur de Colombia hasta las profundidades de Chile. Esa labor la siguieron Tupac Yupanqui y el onceavo inca Huayan Capac. Despues se repartieron los territorios los hijos de Huayan Capac, Atahualpa y Huascar que se pusieron a pelear entre ellos pa que llegara Pizarro y se llevase todo sin que se dieran casi ni cuenta. Y como son las cosas en esas seguimos aca, peleandonos por bobadas en vez de juntarnos y trabajarle a lo que podriamos.
En Pisac hable bastante rato con un trabajador de las ruinas muy querido, y el me esplico mucho, asi que fui profundizandome en el tema.
Ya al siguiente dia fui a Tipon con mis nuevos amigos capoeiristas, Eric y Enrique. Tipon es especial por que se ve muy bien el trabajo de agricultura de los Incas con las chacras, las terrasas, sus microclimas y sus sistemas de regadeo. Despues bajamos al Pueblo de Tipon a una Cuyeria a probar el renombrado cuy al horno y el rocotto relleno, delicioso y nos reimos mucho por ciertas terminologias papescas.
Despues de una gran roda de capoeira el domingo me prepare para emprender el camino del inca pobre para llegar a machupichu, la capital inca del sector de la selva.

El camino del Inca Pobre

La cuestion es asi, como la empresa de los trenes "Perurail" le pertenece a los chilenos ya no permiten que extranjeros se suban en el tren de los peruanos, asi que la vercion mas barata del tren en el vagon de los mochileros cuesta mas de 80US$ ida i vuelta. Los tours que hay tambien son muy caros y ni hablar del camino del Inca oficial. Por eso se va pasando la voz entre los viajeros de cojer una via alterna, que fue lo que hize.
A las 8 de la noche me encontre en el terminal de paso de Cusco, que esta en una zona no muy buena, pero ahi salen los buses en direccion de la jungla de Quiliabamba. Escojiendo entre todas las agencias me toco el bus mas viejo de todos y era el unico no peruano en todo el bus, asi que ya me iba imaginando que iba a ser el unico viajero por esta ruta. Bueno, se trato de dormir en ese bus que se desbarataba y en la trocha, pasando por rios y de todo. Llegando a las 4 de la mañana a Santa Maria me baje y el colectivo para Santa Teresa ya estaba listo y casi lleno, asi que me subi rapido, que aca se arranca cuando esta lleno el colectivo. Ese colectivo demoro 4 horas por una carretera donde solo cabe un carro, trocha, en la selva, y con el barranco al lado. Tocaba hacer un monton de maniobras cada vez que viniera un carro en contra. Lo curioso es que cuando me subi al colectivo me di cuanta que mas de la mitad eran viajeros.
Llegando a Santa Teresa se desayuno jugo y se compro frutica (el aguacate, aca llamada palta costaba casi nada, y los platanos tambien <0.05$).
En el colectivo algun local me habia dicho que el colectivo hasta la hidroelectrica valia 2 soles y que salia a las 11. Pero a la media hora llegaron que subase, subase, que era el colectivo, le pregunte al man que era a dos lucas, y el me dijo que si, pero una Peruana me dijo que le habia dicho 5 lucas a ella. Bueno, fuimos hasta un sitio donde habia un derrumbe ni el tremendo, ahi me baje y le di los 2 lucas al man, el me miro con una cara de deslumbrando y despues de un segundo estaban peleandose severamente esos dos peruanos... Salio un señor del derrumbe y dijo que era muy peligroso pasarlo, pues aun se soltaban Piedras. Nos devolvimos un poco y cruzamos el Rio caudaloso en cable, lo que fue bien chevere. Ya despues de la hidroelectrica seguimos los rieles del tren como 2 horas y media hasta Aguas Calientes. Ahi ya eramos un grupito con 2 argentinos, 2 Belgas, 2 Alemanes un girngo y una israelita.
Despues de almorzar y descansar un poco subi al Putucusi, un cerro que tiene una vista panoramica increible, tambien sobre Machu Pichu, y pa subirla toca subir por parte hasta 200m de escalera de mano de madera.
Por la nochesita fui a los baños termales, deliciosos, para relajarme y a dormir temprano...

Machu Pichu

Para aprovechar el dia y el amanecer arranque a las 4:45 de la mañana para subir a ver el amanecer en Intipunctu, que es por donde llega el camino del inca oficial a Machu Pichu. Lamentablemente no hubo buen amanecer, pero aun asi se veia a Machu Pichu empacado de nuves y rozado por un arcoiris, eso fue bien especial. Despues cruze todo Machupichu para pasar a Wuayanpichu y el templo de la luna. Eso tambien es una buena caminata. Despues baje a Machu Pichu y si es muy impresionante, de ser todo un pueblo con chacras, casas, templos y de todo. Para eso vean las fotos. Si vale sus 40$ de entrada, apesar que ni la region ni las ruinas vean un centavo de esa plata. Por la noche fuimos con los argentinos a tomar un pisco sour, en happy hour, 4 por 1.

El camino del inca pobre (la vuelta)

Al siguiente dia volvi a madrugar, a las 4:30 para caminar por los rieles del tren de aguas calientes hasta el km82 (Aguas Calientes esta en el quilometro 112). Camine mucho, ya se me aflojaban las rodillas, y iba solo. Pero muy bonito, acompañado siempre por el rio Urubamba que estaba bien alborotado. En el ultimo trayecto habia bastantes ruinas que pertenecen al camino del inca oficial, asi que vi mucho. LLegue a Ollyataytambo poray a las 11. Ahi fui a ver las ruinas y el pueblito, que es divino. Almorze arroz con pollo por una china (1.50) y segui a Chincheros que tambien es muy bonito y despues a Cusco. Costos de viaje: 22 soles de ida, y 7 de vuelta que es un total de menos de 10 $.
Ya en cusco me di un masaje triste de cuerpo completo de una hora por 20 lucas y me fui a dormir.
Al siguiente dia visite Cusco y los museos, bueno, algunos, y coji por la noche el bus de 20 horas para Lima.

Capoeira en Cusco

En estos dias en cusco conosi a Capoeristas de Sul da Bahia. Es un grupo chevere, y fue duro entrenar a esas alturas, pero muy rico. El que organiza es uno con segunda corda y hay uno con tercera. Yo un dia di el entrenamiento. Y el sabado fuimos a entrenar a un sitio lleno de colchonetas. Por eso aca hacen un monton de acrobacia. El domingo hicimos roda.
Fue una experiencia muy buena y muy chevere conoser a personas tan estupendas como Eric, Enrique........

lunes, 23 de abril de 2007

Un lamento por mi tio

En si estaba escribiendo el pasaje sobre mi visita a la capital del Imperio Inca pero no pude seguir por la llegada de una noticia, que me ha dejado un poco trastornado pues.
Asi que hoy lo dejo en un lamento y un pensamiento por mi tio Gabriel Jaime que fallecio hoy. Que en paz descanse.

sábado, 21 de abril de 2007

Isla Amantani (Lago Titicaca 2)

Como dicho volvi a la Isla Amantani, pues los estudios y todo aun me habian dejado un poco descuadrado, asi que lo vi como un buen sitio para cuadrarme del todo.
En la ida con el colectivo (viaje en barquito de 4 horas) charle mucho tiempo con un señor local pero que trabaja en la selva, fue muy interesante la conversa. LLegando a Amantani volvi a donde Bernardo y Valentina, y ellos me recibieron con mucha alegria, y Valentina se puso a hacer de una vez el almuerzo. En esos dias en Amantani fui mucho a caminar por la orilla del Lago y subiendo a Pachamama y sobre todo a Pachatata, lugar que me gusto mucho por su tranquilidad y su vista. Ahi me sentaba en las piedras a contemplar el paisaje, los atardeceres o a tocar la quena. Por las noches leia, o escribia carticas a la luz de la vela, o iba a ver la via lactica que aca tenia una apariencia imprecionante. Tambien aprendi mucho de las costumbres de Amantani, las cuales son muy interesantes. La isla esta dividida en 4 comunidades y el pueblo, Lampayune y el Pueblo son pegados. Las comunidades estan muy organizadas entre ellas, por ejemplo cada comunidad cultiva algo, y van rotando anualmente los cultivos para no malograr la tierra. Lo que se cultiva es la quinua, trigo, mais, diferentes tipos de papa.... Tambien lo de los hospedajes turisticos es organizado, se van rotando pa recibirlos, asi se reparte bien y no quedan unos ricos y otros pobres. Luz solo hay en la plaza de armas, pero algunos cuantos tienen panel solar. Tambien la forma de cocinar se me hizo un uso de la leña bastante perfeccionado.
Yo por mi parte aprecie mucho el contacto con la gente, y el contacto con migo mismo y los alrededores.
Tambien convivi con ellos la Semana Santa, que solo se celebra el domingo y es cortito, y el a aniversario politico (42 años) del distrito de Amantani (que incluye tambien a la Isla Taquile). Eso fueron unos dias bastante alborotados para la isla, pues son tres dias en que hay mucha bulla. El primer después de la introducción y el desfile de los colegios e otras instituciones empieza la fiesta. Vienen bailarines de todas las comunidades en coreografia y disfrazados con unos trajes pesados como una armadura, y cada comunidad con su propia banda de vientos ni la imprecionante. Asi que despues ahi estan, en cada esquina de la plaza una banda, tratando de callar a las otras tocando la musica aun mas dura. Al cabo de dos horas hay una cantidad tremenda de borrachos (cosa que no habia visto en el resto de mi estancia) por todos los lados y los olores a desechos humanos liquidos empieza a dominar la plaza. Aun asi, a las 9 todos se van a dormir. Pero a las 6 de la mañana del martes comienzan a practicar, que ese es el gran dia, en que se ecuentran todas las comunidades para la competencia en el estadio, una tribuna con cancha de futbol, y cada comunidad hace su coreografia con mas de 50 integrantes por grupo. Despues todos sacan sus bultos de comida y las jarras de cerveza.
Aunque fue divertido e interesante ver como celebraban yo estaba mas en mi agrado los dias normales y tranquilos. Pues a mi me dejo muy tranquilo, y muy en contacto con migo.

Si pasan por ahi cerca quedense un paar de diitas por su cuenta donde Valentina y Bernardo, vale realmente la pena. Y vean las fotos.

jueves, 5 de abril de 2007

Arequipa, Cañon de Colca y el Lago Titicaca

Con el Proyecto de Orovilca se esta moviendo, un grupo de universitarios de Lima que pasaron por el Oasis empezaron un Proyecto y con eso un blog llamado "CEIA - Proyecto Huacachina", es bien interesante y salen fotos mias.....

Arequipa, Cañon de Colca
Llegando a Arquipa conosi a una viajera Holandesa llamada Tosca y como es mas barato el alojamiento entre dos nos juntamos para compartir. Con la trasnochada en el Bus llegamos a Dormir un rato, por la tarde nos inscribimos para un tour al Cañón de Colca.
A las 6 de la mañana estábamos listos afuera del hostal esperando a que nos recojan, a las 6:30 salia dizque el Bus para Cabanaconde, pero a las 6:45 apenas llegaron por nosotros, asi que nos subimos al taxi, y habia ahi una chica joven, mona, ojiazul y en minifalda. Asi que le pregunte que si iba asi al valle a caminar un monton, pues me contesto en gringo que no, que habian ido a bailar y se habian quedado dormidos, y que no habia pasado nada.... claro. En fin, empezo la persecución del bus y lo alcanzamos ya afuera de Arequipa. El viaje en Bus se demoro, pues el bus se quedo esperando a el controlador, que tambien se habia quedado dormido, y después se pincho el bus. Pero todo bien, pasamos por un alto a 4850m y llegamos tarde a Chivay, para continuar a Cabanaconde (3287m). Despues de Almorzar comenzamos con el descenso, junto con un grupo de 5 Brasileros con su guia, una chica arequipeña muy linda y llena de energía, llamada Jessica. Los paisajes tan impresionantes del Cañon nos hicieron olvidar la lluvia, el frio y las rodillas flojas de tanto bajar. Llegamos al anochecer a Llahuar (2020m), un lodge de una familia local con baños termales al lado del rio, y estabamos solos ahi, una tranquilidad increible, y tomarse un baño termal bajo un cielo estrellado (bueno, el cielo estaba anublado;-)). Despues la comida de Pepe, el guia, que además esta estudiando gastronomia peruana, y con el toque de Jessica, y la cocina a leña hicieron una comida deliciosa. Fuimos pronto a dormir, y salimos tempranito en direccion al Oasis. El camino subia muy empinado y después volvía a bajar, durito, pero tambien acompañado de hermosos paisajes, de frutas y plantas (como el higo, tuna y el pacai), de algunos condores y de una tropa bien animadita. Llegamos como a las dos al Oasis paraiso. Ahi me fui a estirar de una y a meterme a la pisina porque la lluvia ya venia a toda. No dejo de llover hasta despues de comer, asi que estuvimos en nuestra chosita de paja descansando ya que nos levantabamos muy temprano. Por la noche no dormi bien, pues llovía y habian muchos derrumbes al otro lado del rio. A las 3 de la mañana comenzamos a subir el cañon, con el cielo un poco nublado pero casi luna llena, asi que se veia muy bien. Yo iba a buen paso y pase a otro grupo que habia salido mas de media hora antes. Llegue arriba para el amanecer. Me impresiono la gente local, por ejemplo el de los burros, que subio en hora y media, la gente normal se demora mas de 3 horas. Tambien vi a una viejita arrugadita subiendo y cargando un bulto inmenso. Arriba de vuelta en Cabanaconde desayunamos y cogimos el bus para la Cruz del Condor, un mirador con vistas espectaculares y con suerte se ven los condores, nosotros los vimos. Después fuimos a Chivay, almorzamos y fuimos a visitar a Wilma, una señora costurera que conosimos en el bus de subida. Llegamos mamados a Arequipa, fuimos a descansar un poco, y fuimos por la noche a tomar alguito y bailar un poco, como hasta las 2, asi que fue un dia de casi 24 horas.
Tosca resulto ser una persona muy bacana con que me la lleve de maravilla. La pobre solo sufrio un poco, pues esta muy enamorada de una tal Alex en Mejico, donde hizo 5 meses de intercambio, y como yo me llamo Alex, y todos parecian llamarse Alex, como un guia en el bus, como uno de los brasiler0s......


Lago Titicaca 1
Al siguiente dia seguí para Puno, lo que es un viaje bonito, y cayo una tormenta de granizo la tremenda. En Puno me inscribi a un tour a las islas, que es dificil llegarles a todas. Estaba paseando por Puno, cuando me iba a dormir como a las 9 que estaba remamado, cuando me encontre con Paola, una Limeña que estaba sentado al lado de mi de Ica a Arequipa, que chistoso, y estaba con su prima y el esposo tomando algo, asi que tambien fui y no se como paso, pero resulto bien larga la noche...
Al dia siguiente salimos hacia las Islas Flotantes de los Uros. Las islas Flotantes existen desde que llegaron los españoles ya que se escapaba la gente, y usaron las pajas que hay en abundancia para hacer islas flotantes. Usan la raiz, como un metro de profundidad y es como corcho y le acomulan capas de paja. Ensima hay pueblitos completos, es bastante impresionante. Hoy en dia viven de la pesca y sobre todo del turismo. Despues seguimos a la isla Amantani, que quedaba como a 3 horas. Al llegar nos esperaban algunas señoras del pueblo, las que nos iban a recibir. Fui asignado a donde Valentina junto con una parejita de Buenos Aires super simpatica. Nos dieron almuerzo con cosas que se cultivan en las chacras de la isla, delicioso, y le insistiamos a Valentina y a Reinita que comieran con nosotros, asi charlabamos un poco y aprendiamos de sus costumbres y un poco de quechua. Despues de un descansito fui a pasear por la isla, y fui a visitar a dos cerros que es el Pachatata (padre tierra) y la Pachamama, lo no fue lo mas facil como estamos a 4000m, pero lentamente se va subiendo. Es muy bonita la isla y muy tranquila. Despues de la comida nos vistieron con la ropa tipica y fuimos a bailar los bailes tipicos, lo que fue bien divertido, solo que nos pegamos una empapada ni la verraca de vuelta, ya que estaba diluviando. Al siguiente dia seguimos para Taquile, isla que queda a 1 hora, que es mas pequeña pero mas turistica. Tambien estuvo bonito.

Las fotos estan atrazadas, acabo de acabar con la region de Ica, pero vayan viendolas por tema en los tags

Ahora he decidido de volver un par de dias por mi cuenta a la Isla Amantani, que es un sitio muy tranquilo donde me senti muy bien, y para aclimatizarme mas a la altura. Creo que asi me pierdo de todas las proseciones de semana santa, pero bueno, no importa.
Asi que feliz semana santa a todos

jueves, 29 de marzo de 2007

Ica y sus Alrededores

Ya ha pasado un ratico desde que escribi la ultima vez, pero vamos bien, pues solo estaba en sitios dondes no habia coneccion alguna. Este recuento contiene varios lugares.

Pisco, Islas Ballestas y Reserva nacional de Paracas
Por la noche en Pisco, en el Hostal conosi a 3 Franceses que se habian cosinado sus cangrejos y me invitaron... Al siguiente dia salimos temprano pal tour a las islas ballestas, que las llaman tambien los Gallapagos de los pobres, y por que es eso, miren las fotos (cuando esten cargadas). Despues de ver el candelabro nos metimos con la lancha en una niebla increible, y de un momento a otro, un ratote despues, aparecieron de la nada unas rocas llenas de animals, de pajaros, pinguinos y lobos marinos..... impresionante toda la variedad de animales....

Despues de un descansito y de vuelta en tierra firme seguimos para la Reserva Natural de Paracas, es muy desertico y solo llueve 2mm anuales, nada, pero hay mucha variedad de animales. La gente que me acompañaba en el tour estaba bien simpatica, estaban los franceses, gente mejicana, peruanos y de todo. Bueno, dejemos las fotos hablar.

El Almendral, Villacuri
LLegando a Ica me fui a la Huacachina, donde quede de esperar a Sidik, el amigo que Ernesto Amadeo me presento. Huacachina es un oasis al borde del desierto, esta rodeado de dunas, tiene un laguito y algunos hostales con bastantes extranjeros. El plan aca es hacer sandboard, y montar en los tubulares (buggys) por el desierto, visitar Bodegas de Pisco (cosa de toda la region) y relajarse. Estuve por ahi, conosi a alguna gente bien bacana. Al ratico paso Sidik, y nos fuimos en su camioneta para su hacienda, que queda como media hora hacia el norte de Ica en la pampa. Vinieron tambien dos chicas gringas, amigas de Sidik. Me casi una semana ahi en la hacienda, es una hacienda hermosa, y cultivan de todo, apesar de ser tan seco, pero lo hacen todo con regaderas. Su mayor produccion es de los esparragos de exportacion, porque el peruano como que no come esparragos. Pero tambien tienen viñedos, datiles, tunas, todo timpo de frutas y verduras, cultivan realmente de todo. Tambien tienen todo tipo de animales, como 20 perros, micos, papagayos, iguanas, avestruces, burros, caballos, vacas y mucho mas. Y el terreno qu tienen es poray de 500 hectareas, con dunas y todo. Asi que estuve varios dias conosiendo la hacienda a caballo, llendo a montar en sandboard, y haciendo muchos otros planes. Tambien tienen Bodega, y estaban inagurando un nuevo sistema para calentar el mosto con vapor, para la destilacion, asi que vivi tambien eso, como estabamos todos esperando a que saliera la primera gota de la cabeza del pisco (sale como con 60% de alcohol). Cuando queman estan todos ahi durante varios dias, y trabajan dia y noche, para que no se enfrie el sistema... Asi que pasabamos bastante tiempito ahi. Tambien nos fuimos por las tardes ahi veces para la huacachina, Sidik en su cuatrimoto (que montaba bastante tiempo motocros) , Igor y yo con el sandboard. Igor es un pata de Sidik, Iqueño puro. Tambien tuve mi primera aventura por un mal entendido. Resulta que salimos con ellos un sabado para la Huacachina de rumba, y yo estaba bailando con colombianas y asi, y Sidik y Igor se desaparecieron, y yo juraba que me habian dejado tirado, asi que me recibieron como refugiado en algun lugar. Al siguiente dia me fui en bus otra vez para la hacienda. Resulta que ellos se fueron a una discoteca en Ica, y volvieron despues, pero no me encontraron, y estuvieron por ahi buscandome hasta las 8 de la mañana o asi... que vaina, jajaja.
El papa de Sidik es un fanatico del surf, y ya surfea desde hace como 50 años, y ha sido varias veces campeon del peru en longboard... Buena cosa eso, solo que por aca no es accesible el mar.

Orobilca
El primer dia en Huacachina me encontre con un suizo, y el me conto de un oasis en el que estaban limpiando el desierto. Y con el tubular pasamos por ese oasis, asi que tambien decidi ir un paar de dias, de esos paar de diitas se volvio un poco mas de una semana. En Orobilca hay un pequeño poso, y por eso crese de todo, estaba lleno de mangos, higos, tunas, pacai, datiles, y tambien habian uvas, caña de azucar....... Los mangos y los datiles habian por montontes, por todo lado, podias ir al arbol y habian cientos de mangos a tu disposicion..... delicioso.
Es un sitio hermoso, pero como llegamos a limpiarlo? La historia es asi:
Un artesano de Ica le gustaba mucho el desierto, el se llama Patrick, y le gustaba irse a caminar por el desierto descalzo cuanto pudiera, y iba mucho a Orobilca. Pero el desierto y el oasis mismo eran un basurero, asi que el por su propia cuenta empezo a recojer basura. Un dia, una amiga extranjera y viajera lo vio recojiendo y decidio ayudarle y asi es como nacio la idea del Proyecto. El le fue pasando la voz a los que pasaban de viaje, y asi se armo el campamento. Eso fue hace 3 semanas. Christof, frances, desidio quedars un mes. De resto han ayudado por ahi suizos, españoles, colombianos, argentinos....
Yo llegue con Digi, Javier, Luc y su novia, que me dieron un aventon. Ellos estaban de paseo para la pelicula de Digi, para la television Brasilera, con Maike. Resulta que Digi es el campeon suramericano y mundial de Sandboard, Javier el campeon Peruano y Maike el campeon peruano de Ralley... El sandboard es un deporte mas o menos nuevos, pero hay desde hace varios años campeonato mundia y de todo. Asi que monte con ellos un poco de sandboard, y ellos ayudaron un rato a recojer basura.
La mayoria del tiempo eramos 3 en el campamento, Patrick, Christoph y yo. Nos levantavamos con el amanecer, como a las 5 y media, recojiamos basura poray hasta las 9:30, cuando ya la arena se calentava de maciado, nos poniamos a la sombra del refujio a aguantar esos 35 grados centigrados en la sombra hasta las 3 o 4 de la tarde, y ahi volviamos a recojer basura hasta el anochecer. Ya despues cosinabamos alguito, y nos quedabamos charlando, viendo las estrellas, difrutanto la simple tranquilidad del sitio, pues no hay ni casas, ni luz, ni agua... Y a dormir buscabamos un huequito entre las dunas, y nos dormiamos viendo las estrellas...
La basura se la trae el viento de la ciudad, y sobre todo del sitio ilegal donde queman la basura a las orillas del desierto. A la gente de por aca no les interesa nada el problema, solo a los de los tubulares, pues porque viven del desierto. Lo mas impresionante es que mantienen con basura a mas de 1000 cerdos y los venden a Ica y a toda la region, que tambien es ilegal, y ademas asqueroso. Aun asi, parece que si esta llamando la atencion el projecto, pues pasaron personas de la universidad de lima, de medio ambiente, y quieren ayudar, y al rato tambien pasaron los de la cadena de noticias mas grande del Peru, RPP, y nos entrevistaron, tomaron fotos y filmaron, asi que tal vez salga en las noticias peruanas, jajaja, seria chistoso.
A mi ese sitio me daba mucho, asi que era lo minimo recojer un poco de basura, para devolverle algo al lugar.
Tambien construimos un didgeridoo, y sonaba muy bien.


Si alguien quiere ir a Orobilca y colaborar un poco vayan a Huacachina y pregunten por Patrick, o escribanle un mail. patrick_tattoo@hotmail.com

Y por cierto, las fotos se pueden ver tambien por tags, ahi salen solo de un sitio o asi....

Yo por ahora me mame de escribir, y ya pronto se va mi bus para Arequipa... no me da ni pa releerlo, disculpenme por esa y por los errores