Mostrando las entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ecuador. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de octubre de 2007

Galapagos (buceo, surf y muchos animales)

Después de ver hora y media solo nubes empezaron a mostrarse unas islas un poco desérticas, que mas le recordaban a las fotos como las de marte en vez de nuestro planeta, y si no viera el profundo azul alrededor de esas islas realmente estaria confundido. Y realmente Galápagos es un lugar fuera de lo comun, y de eso se encargan los animales que habitan estas tierras. En Puerto Arroya, en la Isla Santa cruz uno no se da mucho cuenta de eso, pues ahí es lleno de turistas (lo que tambien es una especie extraña), colonos y tienditas que lo confunden a uno de los reales habitantes de estas islas. Aun asi, si observas un poco mejor empiezas a ver mas de esos habitantes, como los pelicanos montados en todos los arbustos cerca de la pesquera, como los lobos marinos echándose una siesta en sima de las barcas, como las iguanas dormidas en una piedra, o los boobies patiazules montados en las rocas negras, cubiertas de un resplandor blanco.
Llegue de una a donde Yolanda, la tia de mi amigo tocayo de Guayaquil, deje mi mochila y fui a conocer la estacion de Charles Darwin y sus tortugas gigantes, las galapagos, que son las mas grandes del mundo. Tambien conocí al renombrado George solitario, que es el ultimo de su especie. Fuy a hablar con Jenny, una señora que conocí en la demorada lista de espera para el avion, y que me conto de su terreno en el otro lado, donde yo podia ir a poner mi carpita, ya que en Galápagos todo es el triple de caro que en el Ecuador. Al otro lado tenia yo mi tranquilidad porque por ay solo habia un hotel y otras casitas, pero no habia tanta pachanga como en el pueblo, y yo estaba mas cerca de los verdaderos nativos de las islas. Santa Cruz es la isla mas poblada de los Galápagos, y tambien se puede decir la central (sentido geografico), y como el aeropuerto de San Cristóbal estaba cerrado tambien era el sitio de llegar para el turista y el colono. De ahí se puede caminar como 2 kilometros hasta la playa brava donde hay un buen beach break con buenas olas la mayoria del tiempo, y de ahí se puede seguir a bahia tortuga, una bahia tranquila y bien bonita llena de animalitos. Si hace sol los surfers locales con sus chicas gringas estan al principio de Playa brava. De todos modos en la temporada que yo estuve venia la oleada del norte, asi que por el pueblo no habian olas excelentes como las hay en otras epocas, en esa epoca las buena olas estaban en San Cristóbal, y ahí si que eran increíbles, según me contaron...
Rapido me di cuenta de que realmente tocaba ser turista y pegarse a unos de esos cruzeros tour que te llevan de islita en islita, asi que resulte cediendo. Como quedaban varios dias y me encontre con un amigo del rafting en Baños Daryl, decidimos ir a Isla Isabela, que quedaba 3 horas en lancha rapida. De ahí fuimos a visitar el volcan la Negra, que tiene el segundo crater mas grande del mundo, y de ahí tener una vista hermosa sobre la la isla y Fernandina. El frio y y la niebla se quedaba estancada en el lado sur, donde estan las poblaciones, en cambio en el norte, donde no vive nadie, ahí hacia sol. Por la tarde visitamos las islitas del frente del puerto con lobos marinos, tintoreras (tiburones, por montones, una encima de la otra), iguanas marina, boobies patiazules, tortugas marinas, un pulpo, etc. Obviamente tambien nos pusimos la careta (snorkel) y nos tiramos a observar estos animales.
Al siguiente dia la visita fue a los tuneles, un sitio un poco alejado con unos paisajes alucinantes, pues las piedras volcánicas negras formaban tuneles y canales llenitos de animales para caretear. Y ahí tambien habian lobos, tortugas ..... y unas rayas aguila bien bonitas. De ahí todos salimos congelados, esa agua si que estaba muy fria.
Por causa del frio decidí devolverme a Santa Cruz, que ahí era un poquitico mas calientico. De ahí organize dos dias de buceo, que era lo máximo que podia hacer devido a los increíbles precios galapagueños. El primer dia fui a Isla Floreana, en el sur, y con la suerte salio un poquitico el sol, y la visibilidad estaba muy buena, pero el agua elada, a 18grados con una termoclina a 5 metros donde bajaba a 13 grados... bbbrrrr, que frio. Pero sin lugar a duda la buceada por ahí por Galápagos es un verdadero placer, con tanta fauna, y con los lobos marinos que de vez en cuando vienen a entretenerlo a uno. Pues vimos de todos, rayas, tiburones (tintoreras, galapagos, aletiblancos, aletinegros), torgtugas, mucho pescao.....
La primera sumergida en punta cormorant, una careteada en la pausa, en la corona del diablo, un sitio verdaderamente increíble, y una tercera en isla champion.
Al siguiente dia fui a lo que vine, a a rocas Gordon, el sitio para ver el tiburón martillo. Esas sumergidas son con corrientes cambiantes asi que son divertidas pero por eso tambien un poco cortas, y si, si vimos a 8 tiburon martillos, pero no habian escuelas, estaba demasiado fria el agua en esta epoca. Tal vez toca decir que lo que enfria a Galápagos en su invierno es la corriente de humbolt que sube por toda la costa suramericana desde la antarctica, asi que es bien fria y se trae todo ese invierno, Pues a la altura del ecuador Galapagueño hacia el mismo frio que en lima.
Después de estar dos dias completamente congelado decidi alquilar una bicicleta y subir por los cerros de Santa Cruz, hasta los gemelos, dos oyos inmensos de origen volcánico e ir por las regiones del chato, lugar donde estan las tortugas galapagos por todo lado, en las fincas, en los caminos, entre la vacas, entre los carros...
Encuentros destacados fueron sin duda el encuentro con Rafa y Raquel, amigos mios de Granada, y conocer a Gaspar, aventurero malagueño dándole la vuelta al mundo en su velero en 5 años, cargando increíbles historias.
En el crucero mas barato, al que yo me monte, iba con 16 personas, de todo mundo como se debe, con una tripulación cimpatica, un guia extraño, cocina europea y mucho movimiento. La ruta era Bachas, Islas Plata, Santa Fe, Española e Floreana. Con un intinerario correteado e inflexible navegábamos de noche e visitábamos las islas, bueno, el camino turístico mostrado, viendo muchos animales (incluyendo las ballenas jorobadas saltando), socializando con lobos marinos, e iguanas, tocando didgeridoo, esperando al grupo y de vez en cuando careteando. En si fue interesante pero a mi me asfixiaba el intinerario producido para un turista autómata y de poca curiosidad, no dire mas, solo que diria un Charles Darwin, un Humbolt, un Cousto que va en un tour semejante??????? Pero bueno, es la unica forma de llegarle a esas islas.
Gracias a Valentina, mi coinquilina en el camarote, belga, pasaron esos dias bien.
Lo que si me doi cuenta es que conecto mucho mejor con los locales que con los turistas...

Lamentablemente no hay fotos de Galápagos, aun no, pues mi tarjetica de memoria donde llevava todo se murio y no se pudo rescatar. Pero por suerte lo tenia en la compu de Alex en Guayaquil, asi que el proximo año ya cargare las impresionantes fotos de Galápagos al flickr.....

De ahí directo a Guayaquil, Chiclayo (por el Cabrito), Lima para llegar al Amazonas ¡!!!

miércoles, 3 de octubre de 2007

de Quitof a Guayaquil

Despues de todo ese alboroto en la aduana el viaje fue tranquilo hasta Quitof, donde me una queridisima familia recomendada por Rosa. Ellos me recojieron y me dieron camita. Como al siguiente dia era domingo me sacaron a pasear por el centro de la ciudad que es un lugar bien agradable e patrimoño de la humanidad. Yo en Quito me podria amañar, con su poblacion no demaciado grande, con sus montañas, con la vista a los volcanes, y con su gente muy amable. Lo unico pues es el frio, al que ya no estaba acostumbrado. Gracias a Esteban, Concho,Nicolas y el Chino (Cesar), a quien le mando mucho apoyo y claridad con su historial medico. Tambien a Juan Diego por acompañarme por ahi. Y al punk rock Quiteño....

De ahi segui para Latacunga, und pueblito entre el Cotopaxi y la laguna de Quiliotoa, sitios que queria visitar. El paseo solitario para la laguna de Quiliotoa empezo un poco aventuresca debido a que se baro el bus, asi que segui en la primera camioneta que pasaba, de ahi a Zumbahua y para Quiliotoa, de ahi baje a la laguna volcanica, salada, a mas de 4000m. Viendo ese crater tan gigantesco si creo lo que dicen algunos, que por estas tierras habian alguna vez montañas que podian ser hasta mas grandes que las del Himalaya, pero que la actividad volcanica los volo al aire. Despues de la dura subida le di por parte la vuelta, me comi una sopa de quena y me devolvi con unos obreros para Latacunga. Por complicaciones de transporte decidi acercarme al Cotopaxi con un tour, en el cual iba con una pareja de Israelitas, y en el cual subimos a los 5200 m al glacial (sitio donde se me cayo la camara y se rompio, lo bueno es que con un poco de ayuda sigue funcionando a medias). Me quede con la gana de subir a la cumbre, pero no encontre a nadie con quien hacerlo... que mal.

De ahi en un pasito a Riobamba para cojer el tren que baja hacia el sur para llegar a la famosa Nariz del diablo. El paseo es larguito pero bonito, con unos paisajes bien bonitos. Obviamente es un tren turistico asi que esta llenito de gringos. Bueno, para eso vean las fotos en un poco mas de una semanita.

Pasando al lado del Chimborazo, con el pico mas alejado del centro de la tierra, si, mas que el Everest, y el volcan Tungurahua que echaba humo llegue a Baños, centro de deportes de aventura del Ecuador. En este sitiesito bien turistico me anime a hacer por lo menos una vez lo que suelen hacer los viajeros por estos lugares, los turistas. Asi que me fui a montar en rafting. Ese dia comenzo con la bajada en bicicleta viendo unas imponentes cascadas, y luego pal agua.
El raftin era traquilo, pero bien divertido gracias a Tof, un hombre bien simpatico de reunion (cerca a Madagaskar) que era un payaso y nos hizo reir mucho.... asi nos aventuramos hasta volcarnos y dejar a todos regados por todo el rio. El hombre lo filmo y todo, asi que vamos a ver si consigo ese videito.
Al otro dia fui con Diane a hacer Canyoning, que consiste en bajar cascadas colgado de una cuerda, bien bacan.

De ahi para Guayaquil, para donde mi tocayo Alex y su queridisima familia. Ahi me puse a organizar la pasada a Galapagos y a conocer un poco mas la ciudad, ya que en mi vez pasada estaba delirando cuando la vi. Estaba con Joffrey y Alex en el bus llendo para pascuales, cuando se levantan dos muchachos con revolveres, y pufffff, asalto a mano armada, con los asientos del bus llenos, nosotros sentados por la mitad, y ellos robando de todo de atraz pa adelante y adelante para atraz, yo me sente ensima de mi canguro con la camara y asi, empuje la mochila debajo del asiento, saque un poco de menudo y cuando pase se lo di al man y alex dijo "somos estudiantes, no tenemos nada mas", y ahi se bajaron. Bueno pues, el susto fue grande pero seguimos firmes en el viaje, y con camara (cual colombia peligrosa ni que nada).

Del siguiente dia en adelante estoy en Galapagos, asi que fotos hay despues.

jueves, 10 de mayo de 2007

Costa ecuatoriana "Surfreport 1"

Ya que hay amigos planeando un viaje de surf me toco documentar las olas un poco mas.

Montañita

Como era finde Alex y su mejor amigo Newton tambien vinieron con migo a Montañita. Montañita es un lugar juvenil en la playa con mucho extranjero, y tambien bastante hippi... La playa es bien bonita, y las olas parecian buenas. Al fondo de la playa dirigiendose hacia Olon hay unas rocas y una pequeña peninsula que produce que haya por ahi siempre unas olas muy buenas que quiebran a la derecha, visto desde la playa. Con los muchachos fuimos a bañarnos y a una fiesta por la noche, que iba a ser fiesta, pero por problemas locales al fin no hubo, pero aun asi habia una chica simpatica de Las Vegas llamada Natasha, que tenia guitarra y cantaba muy lindo. Asi juntamos instrumentos y nos pusimos a tocar, con fogata al lado de la playa, delicioso.... Entro otros habian Colombianos y Argentinos bien queridos (ya se empieza a sentir la cercania a Colombia). Al siguiente dia fuimos un rato a la playa y por la tarde Alex y Newton se devolvieron para Guayaquil. Yo despue me tome una tabla por una horita. Al siguiente dia si tome una clasesita y estuve en las olas desde las 7 y media hasta el atardecer, bien chevere, con una tabla de 7.8. Ya con el tiempo estaba recordando como era eso y me estaba sintiendo mejor. Por la noche fui otra vez a tocar un poco de guitarrita con Natasha y los muchachos. Ya al siguiente dia segui para llegar a Canoa por la tarde. El viaje fue pesado ya que mi estomago aun me molestaba bastante.

Canoa

Bajandome del bus habia una mochilera ahi parada, asi que buscamos un hospedaje juntos. Ella es Argentina, muy linda y muy querida asi que todo bien, y se llama Maria. Canoa es muchisimo mas tranquilo que Montañita, y no hay casi gente, y no hay de esos hippis raros con cara de redrogados, y la playa es espectacular. Aca me alquile una tabla de 7.6 y estuve montando olas todo el dia, hasta el atardecer. Por la tarde empezo a llegar gente a surfear que eran sobre todo jovenes locales. Ya le estoy cojiendo mas el tiro a la vaina y camino un poco ensima de la tabla. Aca hay buenas olas por toda la playa, y tambien hay unas cresidas al lado derecho de la playa, por las rocas. Vi a unos surfistas locales que entrenaban Capoeira, me contaron que eran como siete, pero que su profesor, un argentino, se habia ido por dos años, asi que entrenaban solos.
Por la noche conosimos a un argentino mayor que viaja trabajando de carpintero, pintor,} y tambien de electricista, llamado Aldebaran. Ahi ya se armaron unas charlas muy cheveres.
Al siguiente dia me le mande a una tabla de 7.1, pero lamentablemente las olas no estaban tan buenas. Asi que descanse un poco, ya que mi estomago seguia jodiendo y sali de nuevo por na tarde. Por la noche fuimos a comer algo con los dos argentinos.

Mompiche

Al siguiente dia seguimos con Maria para Mompiche, y fue bastante aventuresco el viaje, porque para ese trayectico nos toco cojer un bus para Pedernales, despues una chiva, despues otro bus y al final echar dedo para llegar a ese pueblito. Es chiquitico y hay un paar de hostales. Decidimos quedarnos en uno bastante juvenil en el que se habia ido el dueño y les habia dejado el hostal a algunos argentinos. Ahi lamentablemente no habian olas, porque las corrientes en esta epoca vienen del sur, y ahi hay un montecito, pero aun asi dijeron que cuando hay luna llena hay buenas olas. Y la temporada es de diciembre hasta febrero, cuando el swell viene del norte, en esa epoca las olas son increibles, y si me parecieron viendolas en una revista de surf ecuatoriana.
Ya que no habian olas disfrute de esa playa tan increiblemente grande y de las amaquitas de la terrasa del hostal. Los sancudos de por ahi si eran duros. Fuimos caminando para otra playa y pueblo, que no me acuerdo como se llama, pero se va por la hacia la izquierda y se sigue la trocha y luego se cruza el rio con una canoita. Es increible esa playa, y ahi creo que es un buen sitio para surfear... veanse las fotos. Maria siguio su camino por la tarde para Quito y me quede por ahi con Joremi, un frances.

Por los manglares del Norte

Al siguiente dia segui hacia el norte para para Esmeralda, para llegar a la Tola, de ahi me fui con lancha por los manglares para llegar a Limones y de ahi para San Lorenzo. Los manglares son bien preciosos, ahi estan los mangruvios mas grandes del mundo (hasta 64m). De ahi segui por un trayecto hermoso para llegar a Ibarra y al dia siguiente para Tulcan...

domingo, 6 de mayo de 2007

De Chiclayo a Guayaquil

Chiclayo

En Chiclayo fui muy bien recibido por Chachi, Carmelita y todos los primos. Anais me acompaño a pasear por Chiclayo mismo, y con Anais,Karina y Cesar fuimos a las playas de Pimentel, donde caminamos por la playa hasta Santa Rosa. Ese trayecto de playa es bastante bonito, solo que llegando a Santa Rosa salen todos los desagues y hay un monton de basura, esa parte si fue bien fea. Tambien vimos artesania en Monsefu.Al siguiente dia fuimos a Lambayeque para visitar el museo de las tumbas reales de Sipan, que es el museo mejor presentado que he visitado aca en el Peru, realmente muy bueno. Siguiendo fuimos a las piramides de Tucume, donde hay 28 piramides de adobe, que se han lavado con el paso del tiempo y la lluvia, pero aun se ven montañitas de tierra.Chachi y Carmelita cosinan las dos increible, asi que hacian unos platos increibles, comi un monton. El 2 de mayo entonces seguia hacia mancora.


Llegando a Mancora, si claro.....

En la estacion del bus en Chiclayo habian cambiado el bus y la ruta por un paro que habia entre Chiclayo y Piura, un paro de agricultores. Cuando supe de eso pense en quedarme para comer Cabrito de Carmela, pero aun asi segui, y el viaje se demoro hora y media demas. Llegando a Piura ya estaba visualizando la playa para por fin ir a surfear, pero no, no debia ser, pues llegue al terminal de la agencia el dorado, que tiene buses hasta tumbes, la cual estaba llena de gente esperando, y ahi me informaron que habian paros por Sullana, que queda en la ruta, y que no pasaba ningun Bus... Ahi deposite mi mochila y me fui a dar la vuelta por Piura, era la 1 de la tarde. Despues a esperar en la agencia, esperar y esperar aver que se mueve, y todo el mundo, dormido, nervioso, alborotado, aburrido..... Por hay a las 6, estando charlando con uno de los choferes se acerco un muchacho y se presento, dijo: "Soy Alex Aurea!!" asi que le respondi "Yo tambien". El estaba bien nervioso por lo del paro, y que tenia que llegar a Guayaquil a ahora mismo, estaba desesperado el pobre ecuatoriano (Guayaquileño) que estaba por primera vez fuera de su pais. Lo calme y lo lleve a cambiar dinero. Como teniamos el mismo rumbo, y el tambien estaba interesado en conocer mancora, nos juntamos. Ya a las 9 de la noche cuando dijeron de que ya no habia posibilidad de que se resolviera el problema hoy fuimos a un Hostal para tener donde dormir y salimos a comer Paijuela, donde conosimos a un escoces y una gringa muy simpaticos. Ellos nos comentaron que iban a Loja, y que esos buses si salian, que no pasaban por Sullana. Al siguiente dia fuimos a ver que era lo que pasaba pero pa pesar seguia igual, y nadie sabia nada de cuando se fuera a resolver el conflicto. Las posibilidades eran esperar a ver lo que pasa, tomar una avioneta para tumbes por 15$ que salia a las 6 de la tarde o ir por Loja, bajarse en Veracruz, de ahi un bus a Machala, y de ahi uno a Guayaquil, tayecto que es una vueltotota. Nos decidimos por el ultimo, y es asi que estuvimos desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche metidos en buses, que mamera. Llegando a Guayaquil fuimos al centro a buscar un hostal para dormir. Como solo habiamos comido almuerzo estabamos casi muertos de hambre, y Alex me llevo a comer Guatita, despues a dormir. Como son los cambios de comida me levante a las 5 de la mañana con diarrea y malestar, estaba delirando. Como a las 9 salimos a dar una vueltica pero mis energias estaban bien bajas. En pleno centro bancario se me salio por arriba toda la comida de la noche anterior.... El plan era seguir para Montañita, pero segun mi estado me invito Alex a su casa en Pascuales para repozar y tomar caldito. Pascuales es un pueblito al borde de Guayaquil. La familia de Alex es muy querida, y los hermanos me preguntaron muchas cosas sobre el mundo y asi. Teniamos planeado salir por la tardenoche, pero aun no me sentia del todo bien.


Dejando el Peru tengo que decir que es un pais que me parecio bastante interesante, con gente bien querida, y sitios espectaculares, pero tambien me disgusto que mucha gente es bien sucia que tira la basura al frente de su casa y los comerciantes y vendedores, que son una mamera. La primera imprecion de Ecuador es que es bastante mas limpio y la gente tiene las casas mas cuidaditas y hay mas plata, como esta el dolar todo es el doble de caro. Guayaquil es impresionantemente moderno y la movilidad es ejemplar, usando el sistema del transmilenio de Bogota. La verdad es como ciudad moderna no tiene nada que envidiarle a las ciudades Europeas.....